Implementación de un dashboard analytics para mejorar la gestión comercial en una entidad bancaria del Perú - 2021
Descripción del Articulo
Actualmente, realizar análisis de información es una necesidad constante, por lo tanto, utilizar herramientas analíticas ayuda a construir soluciones como son los Dashboards o cuadros de mando, los cuales proporcionan un acceso rápido a la información. Con estas soluciones se logra optimizar tiempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuadro de mando Procesamiento de datos Gestión comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Actualmente, realizar análisis de información es una necesidad constante, por lo tanto, utilizar herramientas analíticas ayuda a construir soluciones como son los Dashboards o cuadros de mando, los cuales proporcionan un acceso rápido a la información. Con estas soluciones se logra optimizar tiempo en cuanto a transformar y disponibilizar la información y abre posibilidades de acceso y análisis a más usuarios. Tal es el caso de una entidad bancaria del Perú, cuyos datos se encuentran no estructurados, descentralizados y en diferentes repositorios y de diversas fuentes lo cual genera una sobrecarga manual en la consolidación de la información para la generación de los reportes e implica realizar múltiples validaciones para contar con un adecuado seguimiento comercial. El objetivo general del presente trabajo de investigación es implementar un Dashboard Analytics para mejorar la gestión comercial en una entidad bancaria del Perú – 2021 y de esta forma agilizar las acciones comerciales. La herramienta será escalable, flexible e intuitiva en Power BI que permitirá visualizar los principales KPI’s como son los saldos en diferentes dimensiones tales como a nivel de producto, por jerarquía comercial como líder, gerencia, funcionario y por último a nivel de cliente con los cual se podrá conocer a los clientes con mayor crecimiento, aprovechando los servicios disponibles Cloud de Azure, con las cuales se podrá contar con información confiable y de calidad porque estas herramientas dan la posibilidad de construir un ambiente gobernado donde se construyen métricas de control y así cumplir un acuerdo de entrega de la información diaria al inicio de la jornada laboral. Se desarrolló la metodología RUP para el control de todas las fases del proyecto desde el conocimiento de las fuentes de datos hasta la publicación del Dashboard y de esta forma se logró que los comerciales mejoren su gestión de cartera de clientes y productos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).