Diseño e implementación de un cuadro de mando integral, para mejorar la gestión de clientes en la sucursal del baz oficina - chepén.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Diseño e Implementación de un Cuadro de Mando Integral para mejorar la Gestión de Clientes en la Sucursal del Banco Azteca del Perú – Oficina Chepén”, es propuesta para mejorar la gestión de Clientes, con el fin de orientar y desarrollar objetivos prees...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávarry Marín, Carmen Cecilia, Vásquez Cabanillas, Diana Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/1082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuadro de mando integral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Diseño e Implementación de un Cuadro de Mando Integral para mejorar la Gestión de Clientes en la Sucursal del Banco Azteca del Perú – Oficina Chepén”, es propuesta para mejorar la gestión de Clientes, con el fin de orientar y desarrollar objetivos preestablecidos, y entrelazar en forma eficiente las actividades y tareas para el logro de la misión, a las entidades financieras corresponde al crecimiento e incremento en cuanto captación de clientes, que en consecuencia generará grandes beneficios en dicha entidad. Esta investigación tiene dos etapas diferenciadas: Proyecto de Investigación y el Desarrollo de la Tesis. En la primera etapa, se busca obtener el plan de tesis donde se generaliza el trabajo a realizar y, en la segunda etapa se desarrolla el plan de trabajo, específicamente, se presenta el diseño de un Cuadro de Mando Integral para la entidad financiera Banco Azteca del Perú (BAZ). En donde, en primer lugar, se determina el problema, se plantean los objetivos y su justificación. En segundo lugar se da a conocer la base teórica y legal que sustenta el modelo de diseño en cuestión: las perspectivas que contiene el cuadro de mando integral, el tablero de comando, la base de cómo está organizado el sistema financiero, sistema bancario y no bancario. En tercer lugar, se tendrá presente el diseño del cuadro de mando integral, el mapa estratégico (matriz causa-efecto) para la entidad financiera en estudio; La implementación se ha desarrollado con la metodología CMI-IRIS, a partir del modelo de Kaplan y Norton, incorporando algunas experiencias obtenidas por el Grupo de Integración y Reingeniería de Sistema (IRIS) y finalmente, se presenta la parte de materiales y métodos usados en esta investigación. Asimismo se dan a conocer algunas conclusiones y recomendaciones. Palabras Clave: Cuadro de Mando Integral, Gestión de Clientes, Planeamiento Estratégico, Indicadores de Gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).