Estudio del comportamiento de compra de los consumidores de cerveza artesanal en la provincia de Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación contiene por fin analizar el nivel del comportamiento de compra de los consumidores de cerveza artesanal en la provincia de Arequipa 2018. Utilizando una metodología de un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de carácter no experimental, de acuerdo con lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herencia Gonzales, Araceli Brigitte, Sarmiento Barreda, Valeria Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño en el trabajo
Profesores de enseñanza básica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación contiene por fin analizar el nivel del comportamiento de compra de los consumidores de cerveza artesanal en la provincia de Arequipa 2018. Utilizando una metodología de un enfoque cuantitativo, siendo una investigación de carácter no experimental, de acuerdo con los datos obtenidos, es retrospectiva; según las ocasiones de recojo de datos es de corte transversal con un nivel descriptivo y también correlacional. En el trabajo de investigación se utilizó una muestra de 384 personas consumidoras de cerveza artesanal de los cuales se consiguió información mediante la aplicación de cuestionarios. A consecuencia de la investigación realizada se ha obtenido estos resultados, que el comportamiento de compra de los consumidores de cerveza artesanal tiene un nivel regular con un valor de 54.2%, el cual fue manifestado en las cuatro dimensiones; factores culturales con un 39.8% demuestran que tiene un nivel regular, factores sociales según estos resultados dan a conocer que el consumidor tiene un nivel malo con un valor de 37.5%, factores personales el 45.1 % tienen un nivel regular y factores psicológicos con un valor de 40.9% muestran que tienen un nivel regular. Una vez realizado el estudio se concluyó que para las personas que consumen cerveza artesanal, referente a la dimensión de factores culturales podemos decir que un aspecto relevante es la salud, en cuanto a los factores sociales la amistad es un criterio importante para el consumidor, mientras que en los factores personales no se encontraron aspectos relevantes a tener en cuenta y respecto a los factores psicológicos el sabor, la calidad y la manera natural de la elaboración del producto son puestos importantes para el consumidor al momento de consumir cerveza artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).