Desarrollo de un software de gestión del valor ganado para mejorar la gestión de control de proyectos en la empresa Quality Projects

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en mejorar la gestión y el control de proyectos en la empresa Quality Projects mediante la implementación de un software de gestión del valor ganado (EVM). La metodología del valor ganado facilita evaluar el avance de un proyecto considerando tanto sus costos como su cro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prieto Chavez, Luis Antenor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestion del valor ganado
Control de Proyectos
Trabajo Planificado
Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra en mejorar la gestión y el control de proyectos en la empresa Quality Projects mediante la implementación de un software de gestión del valor ganado (EVM). La metodología del valor ganado facilita evaluar el avance de un proyecto considerando tanto sus costos como su cronograma en comparación con lo inicialmente planeado. Se busca proporcionar una herramienta efectiva que permita el seguimiento en tiempo real del desempeño de los proyectos, simplificando la toma de decisiones y la localización temprana de potenciales desviaciones en tiempo y costo. En el Capítulo I, se establece la relevancia del problema en la esfera de la gestión de proyectos y se plantea la pregunta de investigación, así como los propósitos que guiarán el estudio. En el Capítulo II, se profundiza en el método de gestión del valor ganado (EVM) y su empleo en la mejora del control y seguimiento de proyectos. En el Capítulo III, se explica el punto de vista de la investigación, que incluye la recolección de datos primarios y secundarios. En el Capítulo IV, se describen los pasos desde la identificación de requisitos hasta la implementación de características clave del software. En el Capítulo V, se argumentan los alcances prácticos de los resultados y se ofrecen recomendaciones específicas para implementar con buenos resultados el software en la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).