Impacto del Covid-19 en el análisis del valor ganado para el recrecimiento de la presa de relaves de la unidad minera Inmaculada, ubicada en el distrito de Oyolo, Ayacucho

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea evidenciar los efectos del plan Covid-19 aplicando la estrategia metodológica del valor ganado, para poder determinar el valor final del proyecto: “RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES DE LA UNIDAD MINERA INMACULADA, UBICADA EN EL DISTRITO DE OYOLO, AYACUCHO”. Con la infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Ramírez, José Manuel, Vidarte Briceño, Enmanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Valor ganado
Valor planificado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea evidenciar los efectos del plan Covid-19 aplicando la estrategia metodológica del valor ganado, para poder determinar el valor final del proyecto: “RECRECIMIENTO DE LA PRESA DE RELAVES DE LA UNIDAD MINERA INMACULADA, UBICADA EN EL DISTRITO DE OYOLO, AYACUCHO”. Con la información recabada a lo largo de 20 meses de ejecución del proyecto se hizo un seguimiento de costos de las actividades más influyentes del proyecto las cuales están conformadas por el movimiento de tierras del material rockfill (comprendiendo las partidas de control. Carguío de material con excavadora 336, transporte menor y mayor a 1km y el relleno del material rockfill) el cual representa el 83% del volumen de la presa, el material estructural (controlado por las partidas carguío de material con excavadora 336, transporte menor y mayor a 1km y el relleno del material estructural manual y masivo “uso de maquinaria”) el cual representa el 17% del volumen de la presa y la actividad de instalación de geosintéticos. La metodología empleada consiste en hacer una toma de datos de dichas partidas y los cambios en los procesos constructivos afectados por la implementación del plan COVID-19, para posteriormente compararlos con datos previstos prepandemia, y de esta manera apreciar las desviaciones en tiempo y costos. Asimismo, se hizo uso de cartas balance para determinar la afectación en la productividad. De acuerdo con el análisis se pudo obtener el valor final del proyecto, considerando las circunstancias vividas por la exposición al “COVID – 19”. Se logra determinar que el proyecto posee un retraso y sobrecosto, generando una reducción en los índices de SPI (tiempo), CPI (costo) al final del proyecto y en la productividad de las partidas más influyentes por la realización de los protocolos de la implementación del plan COVID. Palabras clave: Valor ganado, valor planificado, costo real, productividad, carta balance, Plan COVID, gestión de proyectos, proyecto minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).