Competencias genéricas y el emprendimiento en los estudiantes del III ciclo del área de ciencias de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima-2019-II
Descripción del Articulo
El estudio Competencias genéricas y el emprendimiento en estudiantes de Ingeniería de una Universidad Privada de Lima-2019-II. Tuvo como designio determinar el vínculo entre las variables de estudio, se entiende por competencias genéricas al conjunto de atributos básico del profesional, comprende la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias genéricas (Educación) Formacion profesional Emprendimiento empresarial Estudiantes superiores Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio Competencias genéricas y el emprendimiento en estudiantes de Ingeniería de una Universidad Privada de Lima-2019-II. Tuvo como designio determinar el vínculo entre las variables de estudio, se entiende por competencias genéricas al conjunto de atributos básico del profesional, comprende las competencias; desempeño y operativa. El emprendimiento es la capacidad que tiene la persona de organizar, planificar y llevar a cabo un proyecto tanto para beneficio personal, como social. Se desarrolló dentro de la perspectiva cuantitativa de alcance correlacional, transeccional, la muestra fue de 58 estudiantes para el acopio de información se aplicó dos instrumentos tipo Likert. Se alcanzó a demostrar la hipótesis de estudio, a decir, las competencias genéricas se vinculan con el emprendimiento conforme la precepción de los estudiantes de Ingeniería, la relación fue positiva, media y significativa de acuerdo con el valor de rho =,730 (Correlación directa media), y las ignificancia de p=,000. Lo que significa que aún hay mucho trabajo que se debe realizar tanto a nivel de la facultad, como porcada uno de los docentes, debido a que, a mayor desarrollo de competencias mayor será el nivel de emprendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).