Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19 llevó a declarar la emergencia sanitaria en el mundo generando una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación dio lugar al cierre de instituciones, pero también se convirtió en una oportunidad educativa para transformar las aulas presenciales e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Miranda, Marina, Dios Castillo, Christian Abraham, Sosa Córdova, Diana Mercedez, Camilo Cépeda, Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5950
http://doi.org/10.13042/Bordon.2022.92677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación por internet
Aula invertida (metodología de aprendizaje)
Motivación en aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_cfb10d302ee380aa4c55d391d2e1cf34
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5950
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
title Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
spellingShingle Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
Fernández Miranda, Marina
Educación por internet
Aula invertida (metodología de aprendizaje)
Motivación en aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
title_full Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
title_fullStr Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
title_full_unstemmed Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
title_sort Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemia
author Fernández Miranda, Marina
author_facet Fernández Miranda, Marina
Dios Castillo, Christian Abraham
Sosa Córdova, Diana Mercedez
Camilo Cépeda, Andrés
author_role author
author2 Dios Castillo, Christian Abraham
Sosa Córdova, Diana Mercedez
Camilo Cépeda, Andrés
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Miranda, Marina
Dios Castillo, Christian Abraham
Sosa Córdova, Diana Mercedez
Camilo Cépeda, Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación por internet
Aula invertida (metodología de aprendizaje)
Motivación en aula
topic Educación por internet
Aula invertida (metodología de aprendizaje)
Motivación en aula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La pandemia por COVID-19 llevó a declarar la emergencia sanitaria en el mundo generando una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación dio lugar al cierre de instituciones, pero también se convirtió en una oportunidad educativa para transformar las aulas presenciales en aulas virtuales garantizando la continuidad de la enseñanza universitaria, empleando modelos pedagógicos, estrategias metodológicas, recursos e infraestructura digital. El método invertido es una metodología fundamental donde el estudiante lee y revisa el material en casa y las tareas son realizadas después en clase utilizando tecnologías. MÉTODO. La investigación tiene enfoque cuantitativo, diseño preexperimental. Para su realización, se ha empleado como instrumentos pretest, postest y rúbricas en línea. Fueron aplicadas a 154 estudiantes de la asignatura de Tecnología del Aprendizaje de la carrera de Psicología. RESULTADOS. Los hallazgos revelan que la integración del modelo invertido y el modelo didáctico (IUTPC) en contextos digitales mejoran significativamente la motivación del aprendizaje de los estudiantes. Tras el experimento se obtuvo una media aritmética más alta en la dimensión comunicativa, lo que significa que los estudiantes tuvieron muy buena interacción entre docentes y estudiantes para comunicarse por e-mail, mensajería interna, chat, foros y videoconferencia. En segundo lugar, la dimensión práctica, los estudiantes desarrollaron efectivamente las actividades formativas. La dimensión informativa está organizada y estructurada a través de carpetas-directorios. Finalmente, la dimensión evaluativa con la participación de los estudiantes en los foros y tutorías grupales. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Destacan los aportes de la investigación por cuanto la red neuronal del cerebro proporciona los estímulos indispensables para la motivación de los estudiantes que involucra elementos cognitivos y afectivos de estrecha relación con el aprendizaje autónomo crítico y creativo desde la perspectiva de la taxonomía de Bloom para la era digital.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-12T21:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-12T21:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bordón, Revista de Pedagogía
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5950
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista de Pedagogía
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.13042/Bordon.2022.92677
identifier_str_mv Bordón, Revista de Pedagogía
Revista de Pedagogía
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5950
http://doi.org/10.13042/Bordon.2022.92677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Española de Pedagogía
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/1/M.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/3/M.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/4/M.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 097bf7da956219ece9e34b9418468dbc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
638368ae352ea4def2b72aff3d7a5fb6
74e5281287c4cb53cdb7ce6ab73fdca7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984885750497280
spelling Fernández Miranda, MarinaDios Castillo, Christian AbrahamSosa Córdova, Diana MercedezCamilo Cépeda, Andrés2022-09-12T21:38:02Z2022-09-12T21:38:02Z2022Bordón, Revista de Pedagogíahttps://hdl.handle.net/20.500.12867/5950Revista de Pedagogíahttp://doi.org/10.13042/Bordon.2022.92677La pandemia por COVID-19 llevó a declarar la emergencia sanitaria en el mundo generando una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación dio lugar al cierre de instituciones, pero también se convirtió en una oportunidad educativa para transformar las aulas presenciales en aulas virtuales garantizando la continuidad de la enseñanza universitaria, empleando modelos pedagógicos, estrategias metodológicas, recursos e infraestructura digital. El método invertido es una metodología fundamental donde el estudiante lee y revisa el material en casa y las tareas son realizadas después en clase utilizando tecnologías. MÉTODO. La investigación tiene enfoque cuantitativo, diseño preexperimental. Para su realización, se ha empleado como instrumentos pretest, postest y rúbricas en línea. Fueron aplicadas a 154 estudiantes de la asignatura de Tecnología del Aprendizaje de la carrera de Psicología. RESULTADOS. Los hallazgos revelan que la integración del modelo invertido y el modelo didáctico (IUTPC) en contextos digitales mejoran significativamente la motivación del aprendizaje de los estudiantes. Tras el experimento se obtuvo una media aritmética más alta en la dimensión comunicativa, lo que significa que los estudiantes tuvieron muy buena interacción entre docentes y estudiantes para comunicarse por e-mail, mensajería interna, chat, foros y videoconferencia. En segundo lugar, la dimensión práctica, los estudiantes desarrollaron efectivamente las actividades formativas. La dimensión informativa está organizada y estructurada a través de carpetas-directorios. Finalmente, la dimensión evaluativa con la participación de los estudiantes en los foros y tutorías grupales. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Destacan los aportes de la investigación por cuanto la red neuronal del cerebro proporciona los estímulos indispensables para la motivación de los estudiantes que involucra elementos cognitivos y afectivos de estrecha relación con el aprendizaje autónomo crítico y creativo desde la perspectiva de la taxonomía de Bloom para la era digital.Campus Lima Centroapplication/pdfspaSociedad Española de PedagogíaESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEducación por internetAula invertida (metodología de aprendizaje)Motivación en aulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método invertido y modelo didáctico: una perspectiva motivadora del aprendizaje virtual en contextos de pandemiainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALM.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdfM.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdfapplication/pdf288634http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/1/M.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf097bf7da956219ece9e34b9418468dbcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.txtM.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain80127http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/3/M.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.txt638368ae352ea4def2b72aff3d7a5fb6MD53THUMBNAILM.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.jpgM.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23694http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5950/4/M.Fernandez_C.Dios_D.Sosa_BRP_Articulo_spa_2022.pdf.jpg74e5281287c4cb53cdb7ce6ab73fdca7MD5420.500.12867/5950oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/59502022-09-12 17:02:54.433Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).