Aplicación del aula invertida, nivel de motivación y el logro del aprendizaje en estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la aplicación del aula invertida, nivel de motivación con el logro del aprendizaje de los estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – 2021, para lo cual se trabajó en contexto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Solano, Roy Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula invertida
motivación
logro del aprendizaje
multimedia
TIC
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la aplicación del aula invertida, nivel de motivación con el logro del aprendizaje de los estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – 2021, para lo cual se trabajó en contexto educativo durante la época de pandemia la cual había generado que los docentes enfrenten una diversidad de procesos de autoaprendizaje, con la finalidad de poder adecuarse a los procesos de un nuevo paradigma que enfrento, el uso de diversas plataformas para poder interactuar con los discentes han hecho del docente un asiduo lector o revisor de diversas nuevas estrategias virtuales, así como loa ha llevado al uso de herramientas digitales que motiven al estudiante, tanto en los procesos de recepción de la información como en los procesos de construcción de sus aprendizajes. Es así como se propicia la metodología del aula invertida la cual constituye un aprendizaje individual del estudiante fuera del aula mediante actividades de interacción en base a los objetivos de formación.La investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, su muestra la conformaron 80 estudiantes del curso de matemática en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos, los cuestionarios. Como resultado general el estudio arrojó un valor de 0.460 a través de la prueba de la correlación de Spearman corroborando la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).