Diagnóstico de la cultura de seguridad en el área de producción en Piladora Nuevo Horizonte, Chiclayo – 2019

Descripción del Articulo

En la investigación realizada, se hizo una revisión bibliográfica que permitió determinar las dimensiones de la cultura de seguridad tales como: Dim1 (Persona), Dim2 (comportamiento), Dim3 (entorno laboral) y Dim4 (accidentes de trabajo), asimismo modelos de evaluación que permitieron establecer el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Paz, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación realizada, se hizo una revisión bibliográfica que permitió determinar las dimensiones de la cultura de seguridad tales como: Dim1 (Persona), Dim2 (comportamiento), Dim3 (entorno laboral) y Dim4 (accidentes de trabajo), asimismo modelos de evaluación que permitieron establecer el grado de desempeño de la cultura de seguridad dentro de una organización, posterior a ello, se eligió las herramientas más adecuadas para realizar el diagnóstico de la cultura de seguridad en la empresa Piladora nuevo Horizonte, como lo son el cuestionario nórdico Nosacq-50 y otras herramientas como: el IPER , el formato de diagnóstico de línea base según la Ley 29783 y un cuestionario de percepción de accidentabilidad. Los resultados obtenidos en el Nosacq-50 muestran que la empresa se encuentra en un nivel bajo con gran necesidad de mejora en una fase reactiva, es decir la empresa toma importancia de la seguridad solo cuando se presentan sucesos no deseados, de mismo modo el resultado de la línea base refleja que no se aplica todos los elementos del SG-SST. Por consiguiente, existe un alto porcentaje de la ocurrencia de incidentes de los cuales se han materializado en accidentes e inclusive en enfermedades laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).