Propuestas de estrategias preventivas enfocadas en la seguridad basada en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa de producción de azúcar en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio propone reducir el índice de accidentes laborales en la empresa Agroindustrial, ubicada en el distrito de Chiclayo. Para esta investigación se necesitaba conocer cuál era la causa con mayor problemática de dichos accidentes, y para eso se utilizó la técnica de recopilación de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Ñañez, Jhonny Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio propone reducir el índice de accidentes laborales en la empresa Agroindustrial, ubicada en el distrito de Chiclayo. Para esta investigación se necesitaba conocer cuál era la causa con mayor problemática de dichos accidentes, y para eso se utilizó la técnica de recopilación de información o análisis documentario donde incluye los registros de accidentabilidad, indicadores e investigaciones de accidentes. Y se llegó a la siguiente conclusión que el mayor porcentaje de accidentabilidad los proporcionaba los actos o comportamientos inseguros (85%) y consecuentemente analizamos cuales fueron los factores influyente de dichos actos inseguros que servirán como base para la elección de una metodología que ayude a reducir el índice de accidentabilidad por comportamiento inseguros, objetivo principal que toda organización busca. Con respecto a la metodología que se adecue ante esta problemática de los comportamientos inseguros servirá como refuerzo a todas las técnicas utilizadas para la gestión del departamento de seguridad y salud en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).