Diseño e implementación de un sistema de seguridad basado en el comportamiento para reducir índices de accidentabilidad, en Coorporación Pesquera INCA SAC - Bayovar
Descripción del Articulo
La presente tesis, diseñó e implementó el Sistema de Seguridad Basada en el Comportamiento (SSBC) orientado a incrementar los comportamientos estándares, fomentando una cultura de comportamientos y condiciones estándar, y gran participación de toda la organización. Con el Objetivo de diseñar e imple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1157 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de seguridad basada en el comportamiento Índice de Accidentabilidad Comportamientos subestándares Ingeniería Industrial |
Sumario: | La presente tesis, diseñó e implementó el Sistema de Seguridad Basada en el Comportamiento (SSBC) orientado a incrementar los comportamientos estándares, fomentando una cultura de comportamientos y condiciones estándar, y gran participación de toda la organización. Con el Objetivo de diseñar e implementar el SSBC, se realizó un estudio de línea base para la evaluación inicial del SGSST, se evaluó la teoría tricondicional como modelo de diagnóstico, se realizó un análisis de accidentes bajo el principio de Pareto y bajo las causas identificadas. para el Diseño del Sistema se establecieron los procedimientos, lideres, responsabilidades, actividades, e indicadores y finalmente para la implementación se identificaron y redujeron los Comportamientos Sub estándares. Como metodología se usó el modelo DOIT (definir, observar, intervenir y testear), se definieron las actividades riesgosas y sus prácticas claves, se observó el comportamiento de los trabajadores y para la modificación se utilizaron modelos de intervención como el reforzamiento, la retroalimentación, los planes de incentivos, reconocimiento y los planes de acción semanal, finalmente se testeó el avance del sistema, de esta manera se logró obtener los siguientes resultados: se mejoró hasta en un 44.65% los comportamientos estándar de los trabajadores, respecto al inicio de la implementación, y se disminuyó los accidentes hasta en un 55.5% respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia el índice de accidentabilidad disminuyó también de un 19.3 en el 2016 a un 1.9 en el presente año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).