Impacto de la metodología de seguridad basado en el comportamiento del índice de accidentabilidad en una empresa inmobiliaria, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis está relacionada al objetivo de la ODS 8. De Trabajo decente y crecimiento económico, y el objetivo general fue determinar cómo impacta la aplicación de la metodología seguridad basada en el comportamiento en la reducción del índice de accidentabilidad de una empresa inmobiliaria,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad basada en el comportamiento Índice de accidentabilidad Actos subestándares Comportamientos Accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis está relacionada al objetivo de la ODS 8. De Trabajo decente y crecimiento económico, y el objetivo general fue determinar cómo impacta la aplicación de la metodología seguridad basada en el comportamiento en la reducción del índice de accidentabilidad de una empresa inmobiliaria, Trujillo 2024. El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño pre experimental con alcance explicativo. Asimismo, se fundamentará en un enfoque transversal de método hipotéticodeductivo. La población y la muestra fueron el registro de accidentes y los trabajadores de la empresa inmobiliaria que ocurrieron desde el mes de mayo hasta el mes de octubre del periodo 2024. Los instrumentos de recolección de datos fueron el registro de actividades (ATS), registro de datos, cuestionario, observación comportamiento y aplicación de lentes RV. La conclusión fue la reducción del 78% el índice de accidentabilidad mediante la metodología de la SBC en una empresa inmobiliaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).