Propuesta de un programa de seguridad conductual para mejorar el desempeño de la cultura de seguridad de la empresa de transportes JUANJO, Trujillo - 2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada corresponde al diagnóstico de la cultura de seguridad en la empresa de transportes JUANJO S.A.C y su posterior propuesta de mejora. Para ello, se estableció 3 dimensiones de la cultura de seguridad a ser evaluadas, tales como: Dim1 (Persona), Dm2 (Comportamiento), Dim3 (Am...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad basada en el comportamiento Cultura de seguridad Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación realizada corresponde al diagnóstico de la cultura de seguridad en la empresa de transportes JUANJO S.A.C y su posterior propuesta de mejora. Para ello, se estableció 3 dimensiones de la cultura de seguridad a ser evaluadas, tales como: Dim1 (Persona), Dm2 (Comportamiento), Dim3 (Ambiente –entorno laboral). Por consiguiente, con el cuestionario Nosacq-50 se evaluó las Dim1 y Dim2 teniendo como resultado un bajo nivel en las cuestiones de seguridad, adicional a ello se hizo un contraste a la Dim2 a través del Cuestionario de actitud y comportamiento seguro obteniendo un 76% de conducta insegura, con respecto a la Dim3 se utilizó la línea base teniendo como resultado un nivel Aceptable de gestión en el que no se cumplen todos los elementos del SG-SST. Asimismo, se realizó el IPERC para identificar el nivel de exposición de los trabajadores y como los resultados anteriores influyen, por último, para realizar un contraste global se revisó los indicadores de accidentabilidad obteniendo un aumento progresivo de incidentes peligrosos en los últimos años, lo que indica un bajo nivel de Cultura de Seguridad con gran necesidad de mejora. En base a los hallazgos, se propone la implementación y ejecución de un programa de seguridad conductual, donde el liderazgo visible sea el promotor del cambio de conducta en todos los niveles de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).