Análisis económico-financiero herramienta clave para la evaluación financiera en las compañías: una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como finalidad proporcionar información amplia sobre el análisis económico y financiero para la toma de decisiones de manera eficiente y oportuna en cualquier organización mediante la aplicación de las metodologías de porcentaje horizontal, vertical e índices financ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis económico Análisis financiero Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como finalidad proporcionar información amplia sobre el análisis económico y financiero para la toma de decisiones de manera eficiente y oportuna en cualquier organización mediante la aplicación de las metodologías de porcentaje horizontal, vertical e índices financieros. Para lograr el objetivo del presente estudio se realizó una revisión de literatura sobre los métodos y técnicas más utilizadas para realizar un análisis económico-financiero. La revisión de los artículos mostró como resultado que el análisis económico-financiero mediante el empleo de los métodos de porcentaje horizontal, vertical y ratios financieros influye significativamente en el desempeño de las diferentes entidades, puesto que, permitió determinar la capacidad que tienen las organizaciones para generar sus beneficios y como deben afrontar sus obligaciones con terceros. Asimismo, las empresas estudiadas obtuvieron una información apropiada acerca de su situación financiera real. Frente a los resultados obtenidos, se concluye que el análisis económico y financiero contribuye significativamente en la toma de decisiones en relación a la inversión, control, distribución y el uso adecuado de los recursos financieros en las compañías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).