Situación financiera y económica para una adecuada toma de decisiones en la cooperativa agraria cafetalera “San Juan del Oro Ltda”, periodos 2013 y 2014
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación intitulado, SITUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA PARA UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA “SAN JUAN DEL ORO LTDA”, PERIODOS 2013 Y 2014, tiene como propósito, evaluar la Situación Financiera, en la COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA SAN J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11639 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Económico Financiero Situación Económica, Financiera |
Sumario: | El presente informe de investigación intitulado, SITUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA PARA UNA ADECUADA TOMA DE DECISIONES EN LA COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA “SAN JUAN DEL ORO LTDA”, PERIODOS 2013 Y 2014, tiene como propósito, evaluar la Situación Financiera, en la COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA SAN JUAN DEL ORO LTDA, dedicada a la comercialización del café y otros productos agrícolas de sus asociados. Los Estados Financieros de una empresa representan una de las partes más importantes en el entorno de la Gestión Económica Financiera, pero de poco le sirve sino la interpreta, sino la comprende, y allí es donde surge la necesidad del análisis económico y financiero de la Cooperativa. Cada componente de un estado financiero tiene un significado y un efecto dentro de la estructura financiera de la empresa, efecto bueno o malo que se debe identificar y de ser posible, cuantificar para así mismo tomar decisiones acertadas, poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos. Los principales resultados a las que se ha arribado son las siguientes: Para el análisis vertical la conformación del activo corriente está constituido para los años 2013 y 2014 en 53 % y 42 %, para los años en estudio; el activo no corriente está formado por 47 % y 58 %. Y la sumatoria de los dos activos es el total del activo de la empresa. Así mismo, el pasivo representa el 43 % y 46 %, y el patrimonio S representa 57 % y 54 % para los años en estudio; y la sumatoria del pasivo y patrimonio es el 100 % en ambos casos. Para el análisis horizontal, activo corriente tiene una variación positiva de s/ 231, 153.00 que en términos porcentuales significa un incremento de 5.91% respecto al ejercicio 2013. De igual manera el total del activo no corriente para el ejercicio 2014 tiene una disminución de s/ 10, 943.00 lo que corresponde a una variación porcentual de 0.53%. Entonces, tenemos que en las cuentas del pasivo las mayores variaciones fueron en otras cuentas por pagar con una variación de 9,840.81%, las variaciones en las otras cuentas componentes del pasivo y el patrimonio no fueron significativos en los años en estudio. Los indicadores financieros o ratios financieros se constituyen en herramientas importantes utilizables para el análisis de las cifras contenidas en los estados financieros de la Cooperativa, esto nos permitió realizar comparaciones del período 2014 con referencia al período 2013, para conocer su evolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).