Gestión de Residuos de Construcción y Demolición para la Edificación de una Vivienda en el Distrito de Villa el Salvador, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo brota a raíz de la problemática que se da en el sector de la construcción, específicamente en los residuos de construcción y demolición que se generan al construir una vivienda, por ello se realiza el estudio a una edificación del distrito, el objetivo principal radica en consoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquicajas Huaman, Isabel Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Ahorro económico
Residuos de construcción y demolición (RCD)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo brota a raíz de la problemática que se da en el sector de la construcción, específicamente en los residuos de construcción y demolición que se generan al construir una vivienda, por ello se realiza el estudio a una edificación del distrito, el objetivo principal radica en consolidar un plan de gestión de residuos producidos por la edificación y demolición para una vivienda en el distrito de Villa el Salvador, también se determinara en qué nivel de aplicabilidad se encuentra la gestión de residuos de construcción en el distrito, evaluar que lineamientos normativos se emplean en la gestión de residuos y finalmente determinar el impacto económico que genera el plan de gestión de residuos de edificación y demolición. Tendrá un enfoque mixto, disponiendo recolectar referencias cuantitativos y cualitativos, al combinar ambos enfoques, se busca ofrecer una visión más completa que contribuirá a la mejora de los hábitos de gestión respecto a los residuos por construcción y demolición. La muestra está constituida por los residuos generados por demolición y edificación de una vivienda. Para el desarrollo se empleará instrumentos como cuestionario y fichas de observación obteniendo un plan de gestión de RCD adecuado, que busca favorecer en diversos aspectos tanto ambiental, social y económico a las empresas dedicadas a la construcción de viviendas, dando a conocer el principio de la economía circular. Concluyendo que un promedio del 61.6% de los participantes aplicaron la gestión de residuos de edificación y demolición al construir su vivienda, también se concluye que de acuerdo con la lista de cotejo para determinar los lineamientos seguidos durante la construcción, estos muestran que la gestión empleada de RCD está en proceso, en cuanto al impacto económico se concluye que un plan de gestión ahorraría un promedio de S/1,907.30 en la vivienda estudiada, finalmente se concluye que el plan de gestión realizada esta dentro de las normas y es una herramienta de gran ayuda para futuras construcciones de viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).