Gestión de residuos de las actividades de la construcción y demolición en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La industria de la construcción produce una cantidad significativa de residuos de construcción y demolición (RCD) cuya inadecuada gestión genera problemas de contaminación entre otros, por lo cual es necesidad de una correcta gestión adoptando acciones que permitan el desarrollo sostenible de las ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Cuadros, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Residuos de construcción y demolición (RCD)
Buenas prácticas
Descripción
Sumario:La industria de la construcción produce una cantidad significativa de residuos de construcción y demolición (RCD) cuya inadecuada gestión genera problemas de contaminación entre otros, por lo cual es necesidad de una correcta gestión adoptando acciones que permitan el desarrollo sostenible de las ciudades. En el Perú se cuenta con el reglamento para la gestión y manejo de residuos de las actividades de construcción y demolición que tiene como objetivo principal la gestión y tratamiento de los residuos sólidos generados por estas actividades. Establece también los lineamientos a seguir en la producción, segregación, transporte, reutilización y disposición final de los residuos de construcción y demolición en el territorio nacional. A pesar de esto en la ciudad de Huancayo aún es restringida no permitiéndonos determinar cuantitativamente los instrumentos necesarios para una buena práctica de gestión constructiva. Podemos notar que si bien existen estos dispositivos la gestión de los RCD en Huancayo es aún restringida no permitiéndonos determinar cuantitativamente los instrumentos necesarios para una buena práctica del manejo en cada proceso de la construcción, tal vez porque los gestores o proyectistas no coordinan de manera correcta para la optimización de esta gestión. Ante tal panorama la presente investigación plantea los lineamientos generales que permitan trazar un norte para la gestión de los RDC para la ciudad de Huancayo. Por todo lo manifestado anteriormente se plantea el objetivo general de la presenta investigación: Evaluar la gestión de los RCD en ogras de edificaciones de la ciudad de Huancayo contrastando con la legislación vigente. Se ha determinado también las buenas practicas encaminadas a los aspectos más importantes en cuanto a la gestión de los RCD. En conclusión, se pretende aportar conocimiento para lograr una gestión optima e integral con una visión sustentable para la ciudad de Huancayo identificando el contexto y sus características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).