Residuos de la construcción y demolición en el litoral marino de Lima Metropolitana (Perú): recomendaciones para su adecuada gestión

Descripción del Articulo

El litoral marino de Lima Metropolitana está limitado por 83 km y comprende un ecosistema marino-costero, a lo largo de 13 distritos de Lima Metropolitana. Esta zona ha sido afectada por la disposición inadecuada de residuos de la construcción y demolición (RCD), los cuales son generados durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Quispe, Mercedes Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2327
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2327
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Residuos de construcción
Residuos de demolición
RCD
Impactos ambientales
Ecosistema marino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El litoral marino de Lima Metropolitana está limitado por 83 km y comprende un ecosistema marino-costero, a lo largo de 13 distritos de Lima Metropolitana. Esta zona ha sido afectada por la disposición inadecuada de residuos de la construcción y demolición (RCD), los cuales son generados durante el proceso de construcción de edificaciones e infraestructuras. El presente artículo describe factores de la inadecuada disposición de los RCD y las consecuencias que conllevan dichos vertimientos en el ecosistema marino costero. Asimismo, mediante denuncias ambientales obtenidas, se ha identificado que existen municipalidades que infringen la normativa vigente, al incurrir en la inadecuada disposición final de los RCD. Finalmente, se realizan recomendaciones para mejorar la gestión y el manejo de los RCD en Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).