Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional

Descripción del Articulo

[Originalmente sin resumen. Texto extráido de la definición del problema]: El presente proyecto se lleva a cabo en EsSalud, una organización pública descentralizada que fue creada para dar cobertura a los asegurados de todo el Perú mediante la prestación de servicios de salud. Entre los varios servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Quispe, Sharoon Denisse, Tamayo Bocanegra, Wendy Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Reserva de citas médicas
Sistemas de reserva online
id UTPD_c8465d76a979ffe742ea88500ee84e0b
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2966
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
title Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
spellingShingle Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
Castillo Quispe, Sharoon Denisse
Aplicación móvil
Reserva de citas médicas
Sistemas de reserva online
title_short Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
title_full Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
title_fullStr Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
title_full_unstemmed Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
title_sort Implementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacional
author Castillo Quispe, Sharoon Denisse
author_facet Castillo Quispe, Sharoon Denisse
Tamayo Bocanegra, Wendy Geraldine
author_role author
author2 Tamayo Bocanegra, Wendy Geraldine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abanto Flores, Hermes Exaltación
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Quispe, Sharoon Denisse
Tamayo Bocanegra, Wendy Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil
Reserva de citas médicas
Sistemas de reserva online
topic Aplicación móvil
Reserva de citas médicas
Sistemas de reserva online
description [Originalmente sin resumen. Texto extráido de la definición del problema]: El presente proyecto se lleva a cabo en EsSalud, una organización pública descentralizada que fue creada para dar cobertura a los asegurados de todo el Perú mediante la prestación de servicios de salud. Entre los varios servicios encontramos a los que están relacionados a prevenir, promocionar, recuperar y rehabilitar los asegurados; de la misma manera, se brinda apoyo económico y social.1 Esta institución se fundó el 12 de agosto del año 1936 al promulgarse la Ley Nº 8433 que dio inicio a la Caja Nacional del Seguro Social Obrero. Esta presenta como objetivo ser un organismo de seguridad social en salud que busca ofrecer una atención eficiente e integral de alta calidad que permite mejorar el bienestar de los peruanos.2 Con el paso de las décadas el número de asegurados ha ido incrementando notablemente. De 5 millones el 2005 a 10 millones el 2015. Lo cual lógicamente provoca la falta de abastecimiento de recursos y servicios para las partes pertinentes. EsSalud cuenta actualmente con 400 establecimientos (hospitales, policlínicos y establecimientos especializados de salud) ubicados fundamentalmente a lo largo y ancho de todo el país, con el fin de complacer la gran demanda existente entre la población.3 La mejora de la calidad al momento de brindar servicios es una exigencia constante de la población. Desde hace varios años, uno de los servicios que presenta mayor queja es el de gestión de citas médicas. Entre los modelos de reserva de cita ofrecidos por EsSalud tenemos: el tradicional, que es el modelo presencial donde los asegurados hacen cola para obtener una cita. Este modelo es usado en todos los centros de salud del seguro. De la misma manera encontramos el modelo de reserva de cita por teléfono, el cual solo se ofrece a establecimientos de primer nivel y ciertos de 2do nivel como hospitales en determinadas especialidades.4 Entre los problemas encontrados tenemos los siguientes: Existe una baja calidad de servicio de atención al asegurado en el proceso de obtención de cita (canal presencial), esto se da debido a que varios centros de salud no cuentan con la infraestructura necesaria para albergar desde las 5am las largas colas de decenas de asegurados. Dichas colas avanzan lentamente ya que el tiempo que se toma por persona en realizar una reserva de cita es de varios minutos. En el mejor de los casos 3 minutos, en el peor de hasta 8 minutos. Por otro lado, la falta de interés del personal de la institución genera que personas malintencionadas ingresen a la cola sin respetar su orden y generen altercados.5 Hay un nivel mediocre de continuidad del sistema de reserva de citas médicas lo cual provoca la caída del sistema y por ende la imposibilidad de realizar la reserva correspondiente. La frecuencia con la que se da esta es de varias veces por semana. Y el tiempo de no operatividad es de una media de 4 minutos. Resultando así demoras en la atención del asegurado debido a las largas colas de espera. Se da una muy mala atención telefónica de reserva de citas a los asegurados puesto que las líneas colapsan cuando miles de ellos realizan llamadas desde tempranas horas de la mañana. Es frecuente que la persona espere por más de 20 minutos en línea, después se corta la línea o atiende la operadora de EsSalud respondiendo en la mayoría de los casos que las citas ya se agotaron. Esto produce bastante frustración y enojo en una gran parte de asegurados peruanos que todavía hacen uso de dicho canal. Se han reportado algunos casos de perdida de registros de cita médicas, lo cual genera que cuando el asegurado vaya a atenderse al nosocomio en la hora programada, el doctor no encuentre en el sistema su registro de reserva y sea atendido al final brevemente o no se dé la atención. Si bien es cierto, el centro de salud entrega al paciente una constancia de cita impresa en papel, pero ha habido situaciones en donde estas han sido editadas digitalmente por ello no es considerada 100% fiable. De esa manera este fallo en el sistema provoca confusión y malestar en los pacientes.6 Los dos canales de reserva de citas se encuentran funcionalmente saturadas, debido al acelerado aumento de la cantidad de asegurados por año, de la misma manera, EsSalud no ha adaptado nuevas tecnologías de software como otros países, quienes cuentan con sistemas integrados que engloban soluciones informáticas en obtención de citas médicas vía página web y aplicación Android/IOS para teléfonos inteligentes. En vista de todos estos problemas, el presente trabajo de investigación propone un paquete de solución tecnológica en la forma de una aplicación para teléfonos inteligentes en Android. Accesible por todos los asegurados mediante el uso de una conexión a internet.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-13T16:29:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-13T16:29:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2966
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/6/Sharon%20Castillo_Wendy%20Tamayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/1/Sharon%20Castillo_Wendy%20Tamayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/5/Sharon%20Castillo_Wendy%20Tamayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a6c026817486cf8ec135407460c2a1b
f5a42b57549f1358d9b9e91f24ccc42a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d681f6b46c7ef4804460865aa8cece6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984932220239872
spelling Abanto Flores, Hermes ExaltaciónCastillo Quispe, Sharoon DenisseTamayo Bocanegra, Wendy Geraldine2020-07-13T16:29:45Z2020-07-13T16:29:45Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/2966[Originalmente sin resumen. Texto extráido de la definición del problema]: El presente proyecto se lleva a cabo en EsSalud, una organización pública descentralizada que fue creada para dar cobertura a los asegurados de todo el Perú mediante la prestación de servicios de salud. Entre los varios servicios encontramos a los que están relacionados a prevenir, promocionar, recuperar y rehabilitar los asegurados; de la misma manera, se brinda apoyo económico y social.1 Esta institución se fundó el 12 de agosto del año 1936 al promulgarse la Ley Nº 8433 que dio inicio a la Caja Nacional del Seguro Social Obrero. Esta presenta como objetivo ser un organismo de seguridad social en salud que busca ofrecer una atención eficiente e integral de alta calidad que permite mejorar el bienestar de los peruanos.2 Con el paso de las décadas el número de asegurados ha ido incrementando notablemente. De 5 millones el 2005 a 10 millones el 2015. Lo cual lógicamente provoca la falta de abastecimiento de recursos y servicios para las partes pertinentes. EsSalud cuenta actualmente con 400 establecimientos (hospitales, policlínicos y establecimientos especializados de salud) ubicados fundamentalmente a lo largo y ancho de todo el país, con el fin de complacer la gran demanda existente entre la población.3 La mejora de la calidad al momento de brindar servicios es una exigencia constante de la población. Desde hace varios años, uno de los servicios que presenta mayor queja es el de gestión de citas médicas. Entre los modelos de reserva de cita ofrecidos por EsSalud tenemos: el tradicional, que es el modelo presencial donde los asegurados hacen cola para obtener una cita. Este modelo es usado en todos los centros de salud del seguro. De la misma manera encontramos el modelo de reserva de cita por teléfono, el cual solo se ofrece a establecimientos de primer nivel y ciertos de 2do nivel como hospitales en determinadas especialidades.4 Entre los problemas encontrados tenemos los siguientes: Existe una baja calidad de servicio de atención al asegurado en el proceso de obtención de cita (canal presencial), esto se da debido a que varios centros de salud no cuentan con la infraestructura necesaria para albergar desde las 5am las largas colas de decenas de asegurados. Dichas colas avanzan lentamente ya que el tiempo que se toma por persona en realizar una reserva de cita es de varios minutos. En el mejor de los casos 3 minutos, en el peor de hasta 8 minutos. Por otro lado, la falta de interés del personal de la institución genera que personas malintencionadas ingresen a la cola sin respetar su orden y generen altercados.5 Hay un nivel mediocre de continuidad del sistema de reserva de citas médicas lo cual provoca la caída del sistema y por ende la imposibilidad de realizar la reserva correspondiente. La frecuencia con la que se da esta es de varias veces por semana. Y el tiempo de no operatividad es de una media de 4 minutos. Resultando así demoras en la atención del asegurado debido a las largas colas de espera. Se da una muy mala atención telefónica de reserva de citas a los asegurados puesto que las líneas colapsan cuando miles de ellos realizan llamadas desde tempranas horas de la mañana. Es frecuente que la persona espere por más de 20 minutos en línea, después se corta la línea o atiende la operadora de EsSalud respondiendo en la mayoría de los casos que las citas ya se agotaron. Esto produce bastante frustración y enojo en una gran parte de asegurados peruanos que todavía hacen uso de dicho canal. Se han reportado algunos casos de perdida de registros de cita médicas, lo cual genera que cuando el asegurado vaya a atenderse al nosocomio en la hora programada, el doctor no encuentre en el sistema su registro de reserva y sea atendido al final brevemente o no se dé la atención. Si bien es cierto, el centro de salud entrega al paciente una constancia de cita impresa en papel, pero ha habido situaciones en donde estas han sido editadas digitalmente por ello no es considerada 100% fiable. De esa manera este fallo en el sistema provoca confusión y malestar en los pacientes.6 Los dos canales de reserva de citas se encuentran funcionalmente saturadas, debido al acelerado aumento de la cantidad de asegurados por año, de la misma manera, EsSalud no ha adaptado nuevas tecnologías de software como otros países, quienes cuentan con sistemas integrados que engloban soluciones informáticas en obtención de citas médicas vía página web y aplicación Android/IOS para teléfonos inteligentes. En vista de todos estos problemas, el presente trabajo de investigación propone un paquete de solución tecnológica en la forma de una aplicación para teléfonos inteligentes en Android. Accesible por todos los asegurados mediante el uso de una conexión a internet.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicación móvilReserva de citas médicasSistemas de reserva onlineImplementación de una aplicación móvil de gestión de reserva de citas médicas para EsSalud a nivel nacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado7524050743869504612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILSharon Castillo_Wendy Tamayo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpgSharon Castillo_Wendy Tamayo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12871http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/6/Sharon%20Castillo_Wendy%20Tamayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.jpg0a6c026817486cf8ec135407460c2a1bMD56ORIGINALSharon Castillo_Wendy Tamayo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdfSharon Castillo_Wendy Tamayo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdfapplication/pdf1459173http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/1/Sharon%20Castillo_Wendy%20Tamayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdff5a42b57549f1358d9b9e91f24ccc42aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSharon Castillo_Wendy Tamayo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtSharon Castillo_Wendy Tamayo_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain66819http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2966/5/Sharon%20Castillo_Wendy%20Tamayo_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2018.pdf.txt2d681f6b46c7ef4804460865aa8cece6MD5520.500.12867/2966oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/29662021-11-18 01:21:28.636Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).