Sistema web para procesos de reserva de citas médicas en el Hospital Municipal Los Olivos

Descripción del Articulo

Para el presente Proyecto de Investigación, se detalla el desarrollo e implementación de un Sistema Web para Procesos de Reserva de Citas Médicas en el Hospital Municipal Los Olivos. Donde la situación anterior que presentaba era el tiempo de espera por los pacientes para solicitar una cita médica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gines Tupayachi, Ramon Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Proceso de reserva de citas médicas
Consulta externa
Metodología RUP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Para el presente Proyecto de Investigación, se detalla el desarrollo e implementación de un Sistema Web para Procesos de Reserva de Citas Médicas en el Hospital Municipal Los Olivos. Donde la situación anterior que presentaba era el tiempo de espera por los pacientes para solicitar una cita médica, de tal manera ocasionando el agotamiento de cupos disponible para la cantidad de usuarios que requieren dicha atención. Por otra parte de un punto empático como usuario existe el nivel de desconfianza que puede presentar un usuario al consultar una cita médica al reservar por medio telefónico, entonces de estas debilidades se generaba una insatisfacción por parte de los usuarios, ocasionando una mala calidad en atención al servicio que se ofrece. Entonces, el objetivo es determinar la influencia de un Sistema Web para procesos de reserva de citas médicas en el Hospital Municipal Los Olivos. Tomando en cuentas los objetivos específicos mencionados en el punto 1.7 del proyecto. El Sistema Web está desarrollado en base la metodología RUP (Rational Process Unified) y con base de datos MySQL que permitirá a realizar las actividades del usuario encargado en el proceso determinado. El presente proyecto de investigación es de tipo aplicada, con un diseño Preexperimental. Para el primer indicador nivel de cumplimiento de consulta se toma 320 citas médicas y para el segundo indicador nivel de demanda no atendida se toma 79 citas médicas no atendidas, muestras estratificadas de ambos indicadores en 24 fichas de registro. Se realiza un muestreo aleatorio simple y se utiliza el instrumento de ficha de registro, donde dicho instrumento fue evaluado y validado por expertos. Posteriormente después de la implementación del sistema web se logra incrementar en un 43.46% de nivel de cumplimiento de consulta y se logra reducir en un 26% de nivel de demanda no atendida, favoreciendo a la calidad de servicio que se ofrece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).