Aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de competencias comunicativas en el curso Taller de Investigación en Ingeniería I del IX ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial, desde la perspectiva de los estudiantes de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2021-II

Descripción del Articulo

Este estudio tiene por finalidad presentar cómo contribuye el Aprendizaje basado en problemas (ABP) al desarrollo de competencias comunicativas en el curso Taller de Investigación en Ingeniería I del IX ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, durante el perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barturén Huamán, Renzo Renato, Goicochea Quispe, Milton Reler, Salas Pezua, Harold Alberto, Zambrano Amao, Manuel Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Competencias comunicativas
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene por finalidad presentar cómo contribuye el Aprendizaje basado en problemas (ABP) al desarrollo de competencias comunicativas en el curso Taller de Investigación en Ingeniería I del IX ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, durante el periodo 2021-II, desde la perspectiva de los estudiantes. El trabajo tiene un enfoque cualitativo, observando los procesos de un fenómeno sin intervenir en ellos, considerando los aspectos explícitos e implícitos de su naturaleza, desde la perspectiva de los estudiantes. El alcance de la investigación es explicativo, buscando describir la manera en que se ha implementado el ABP, y cómo contribuye al desarrollo de las competencias comunicativas desde la perspectiva de los estudiantes. El diseño de la investigación es fenomenológico cuyo objetivo es describir y comprender las causas de un fenómeno desde el punto de vista individual y colectivo de sus participantes. La técnica utilizada es de entrevistas semiestructuradas, cuyo objetivo es obtener información personalizada de los estudiantes sobre sus experiencias, percepciones y, hechos concretos. Estas se realizaron entre diciembre de 2021 y enero de 2022, participando 12 estudiantes de ambos sexos, con edades entre 21 y 25 años, seleccionados por muestreo por conveniencia, de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, quienes llevaron el curso de Taller de Investigación en Ingeniería I, donde se aplicó la metodología de ABP. Los resultados del estudio mostraron que, desde el punto de vista de los estudiantes, el ABP mejora su desempeño en la redacción de los trabajos, usando un vocabulario más técnico, también en su comunicación entre pares y públicos diferentes, adaptando su lenguaje para transmitir eficazmente la información requerida. Finalmente, los estudiantes percibieron una mejora en su desempeño durante exposiciones ante diferentes públicos, y el desarrollo de sus competencias comunicativas en diferentes contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).