El estrés académico y la educación remota en estudiantes del tercer ciclo de pregrado de las carreras de la Facultad de Negocios de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2021-2
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y la educación remota en los estudiantes del tercer ciclo de pregrado de las carreras de la Facultad de Negocios de una universidad privada de Lima Metropolitana, en el 2021-II.Los participantes fueron 80 estudi...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Educación por internet Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y la educación remota en los estudiantes del tercer ciclo de pregrado de las carreras de la Facultad de Negocios de una universidad privada de Lima Metropolitana, en el 2021-II.Los participantes fueron 80 estudiantes de ambos géneros. La metodología empleada desarrolla el enfoque cuantitativo, con alcance correlacional y diseño no experimental, empleando la encuesta como técnica y dos cuestionarios de opción múltiple, el instrumento SISCO SV-21 y cuestionario validado sobre educación remota. Los resultados mostraron que la educación remota disminuye el impacto que el grupo de estresores investigados tiene en los estudiantes, y que dos de ellos de manera individual si generan estrés durante la educación remota sincrónica. Así mismo, la educación remota disminuye los síntomas que los estudiantes pudieran sentir frente a los estresores evaluados, con excepción de 4 síntomas que se presentan en la educación remota sincrónica. Respecto a las estrategias de afrontamiento, se encontró que su uso es facilitado con la educación remota. Se concluye que las variables estrés académico y educación remota presentan una correlación negativa, con un valor para el coeficiente de Pearson de r= -0.024097, demostrándose así que ambas variables tienen una relación inversa proporcional, lo que significa que con la educación remota el estrés académico es menor, pero existente, ya que el 78% de la muestra manifestó tener estrés, al que lo percibían en un nivel leve el 52%, moderado el 12% y severo el 36%; resultados importantes de destacar, sobre todo en tiempos actuales en los que la pandemia produce estrés y ha obligado a ampliar el uso de la modalidad remota para asegurar la continuidad de la educación universitaria, coincidiendo con la UNESCO (2020). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).