Estrés académico e inteligencias múltiples de los estudiantes de pregrado de los últimos cuatro ciclos en la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, en el 2020-II
Descripción del Articulo
A partir del siglo XX, el estrés es estudiado desde diferentes contextos, incluido el ámbito académico. Es por ello que Barraza (2010) definió dicho término como el proceso adaptativo y psicológico que puede presentar un estudiante. Asimismo, la inteligencia desde sus orígenes ha sido cuantificada y...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Inteligencias mútiples Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | A partir del siglo XX, el estrés es estudiado desde diferentes contextos, incluido el ámbito académico. Es por ello que Barraza (2010) definió dicho término como el proceso adaptativo y psicológico que puede presentar un estudiante. Asimismo, la inteligencia desde sus orígenes ha sido cuantificada y sistematizada para obtener un valor del coeficiente intelectual. Sin embargo, Gardner (1995) diversifica dicha concepción tradicional y plantea las inteligencias múltiples desde un enfoque biopsicosocial (mundo interno y externo del estudiante). En ese sentido, ambas variables, Estrés Académico e Inteligencias Múltiples, representan la relevancia en el presente trabajo de investigación, las cuales han sido abordadas bajo el contexto de pandemia por la COVID-19. Por tal motivo, la presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de Estrés Académico y los tipos de Inteligencias Múltiples de 124 estudiantes de los últimos cuatro ciclos de la Facultad de Educación de una Universidad Privada de Lima 2020-II. El enfoque es cuantitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental y de tipo transeccional o transversal. Los instrumentos aplicados fueron la Adaptación del Inventario de Estrés Académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19 de Rubén Alania, Rosario Llancari, Mauro de la Cruz y Daniela Ortega; y el Test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Los resultados de la investigación señalan en la variable Estrés Académico que el 44 % de estudiantes presenta estrés académico severo; el 39 %, estrés académico moderado y el 17 % estrés académico leve. Por otro lado, respecto a los resultados de Inteligencias Múltiples, de las 8 inteligencias, la que predomina es la Inteligencia Intrapersonal, con un 61 % de la muestra, mientras que la de menor prevalencia corresponde a la Inteligencia Naturalista, con el 10 % de la muestra de estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).