Estrés académico y autoeficacia académica en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología en una universidad privada de Arequipa
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación cuyo propósito fue determinar la relación entre el estrés académico y la autoeficacia académica en estudiantes de psicología. Esta investigación presenta un diseño correlacional y transversal. Con una muestra de 336 universitarios de la carrera de Psicología. Las prueba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7382 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia Estrés académico Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En la siguiente investigación cuyo propósito fue determinar la relación entre el estrés académico y la autoeficacia académica en estudiantes de psicología. Esta investigación presenta un diseño correlacional y transversal. Con una muestra de 336 universitarios de la carrera de Psicología. Las pruebas usadas fueron el Inventario de estrés académico SISCO SV-21 y la Escala de Autoeficacia Académica (ESAA). Los resultados evidencian una correlación positiva media entre el estrés académico y la autoeficacia académica. En conclusión, las variables mencionadas se presentan en los universitarios cuando tienen una gran demanda de actividades académicas, generando estrés. De esta forma, permite que algunos de ellos hagan uso de estrategias que permitan lograr un buen desempeño, por el contrario, aquellos que no logren usar estas estrategias generaran síntomas físicos y psicológicos de estrés académico, perjudicando su desarrollo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).