La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad primordial fundamentar de qué manera la metodología del aprendizaje basado en retos desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Educación Inicial en una Escuela Pedagógica Privada de Lima 2021-I. En esta investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Vásquez, Clara Patricia, Tipula Mamami, Isaura Elsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en retos
Pensamiento crítico
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como finalidad primordial fundamentar de qué manera la metodología del aprendizaje basado en retos desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Educación Inicial en una Escuela Pedagógica Privada de Lima 2021-I. En esta investigación, se indaga sobre las categorías del pensamiento crítico de Facione y cómo estas mediante el aprendizaje basado en retos se logran desarrollaren los estudiantes. Uno de los aportes de la aplicación de esta metodología es que facilita la participación directa, activa y colaborativa de quienes intervienen. El estudiante se siente involucrado desde el comienzo en el trabajo puesto que, a partir de una situación retadora, investiga, interpreta, analiza y autorregula su propio aprendizaje para establecer alternativas de solución y así tomar decisiones para dar solución al reto propuesto. El estudio muestra un enfoque cualitativo, alcance explicativo, diseño investigación acción. Asimismo, cuenta con una población de 20 estudiantes y una muestra de 12, a quienes se les aplicó una entrevista conformada por 18 ítems para recopilar datos en torno a las categorías del pensamiento crítico y de la metodología del aprendizaje basado en retos. Adicionalmente, se complementó con la elaboración de bitácoras de observación, las cuales brindaron más información para la validez del presente trabajo. En los resultados, se observó que la forma de aprender a través de retos les permitió adquirir información de manera diferente, lo cual se evidenció en el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones durante el desempeño del curso, a esto se le suma la adquisición de nuevas habilidades cognitivas como blandas. Por último, se concluye que la metodología del aprendizaje basado en retos logra el desarrollo del pensamiento crítico porque les permite reflexionar sobre lo que se aprende, apoyándose no solo en el conocimiento ganado sino también en la forma de aprender colaborativamente con sus compañeros y con ello propicia la creación de nuevos conceptos utilizando argumentos académicos sólidos que les posibilita plantear soluciones a problemas o retos proporcionados en el aula de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).