La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad primordial fundamentar de qué manera la metodología del aprendizaje basado en retos desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Educación Inicial en una Escuela Pedagógica Privada de Lima 2021-I. En esta investigació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5473 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en retos Pensamiento crítico Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_b25bc14a9f20d36aa03ba82c90a6e9dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5473 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
title |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
spellingShingle |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I Capcha Vásquez, Clara Patricia Aprendizaje basado en retos Pensamiento crítico Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
title_full |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
title_fullStr |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
title_full_unstemmed |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
title_sort |
La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-I |
author |
Capcha Vásquez, Clara Patricia |
author_facet |
Capcha Vásquez, Clara Patricia Tipula Mamami, Isaura Elsa |
author_role |
author |
author2 |
Tipula Mamami, Isaura Elsa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solís Castillo, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capcha Vásquez, Clara Patricia Tipula Mamami, Isaura Elsa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje basado en retos Pensamiento crítico Estudiantes superiores |
topic |
Aprendizaje basado en retos Pensamiento crítico Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio tiene como finalidad primordial fundamentar de qué manera la metodología del aprendizaje basado en retos desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Educación Inicial en una Escuela Pedagógica Privada de Lima 2021-I. En esta investigación, se indaga sobre las categorías del pensamiento crítico de Facione y cómo estas mediante el aprendizaje basado en retos se logran desarrollaren los estudiantes. Uno de los aportes de la aplicación de esta metodología es que facilita la participación directa, activa y colaborativa de quienes intervienen. El estudiante se siente involucrado desde el comienzo en el trabajo puesto que, a partir de una situación retadora, investiga, interpreta, analiza y autorregula su propio aprendizaje para establecer alternativas de solución y así tomar decisiones para dar solución al reto propuesto. El estudio muestra un enfoque cualitativo, alcance explicativo, diseño investigación acción. Asimismo, cuenta con una población de 20 estudiantes y una muestra de 12, a quienes se les aplicó una entrevista conformada por 18 ítems para recopilar datos en torno a las categorías del pensamiento crítico y de la metodología del aprendizaje basado en retos. Adicionalmente, se complementó con la elaboración de bitácoras de observación, las cuales brindaron más información para la validez del presente trabajo. En los resultados, se observó que la forma de aprender a través de retos les permitió adquirir información de manera diferente, lo cual se evidenció en el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones durante el desempeño del curso, a esto se le suma la adquisición de nuevas habilidades cognitivas como blandas. Por último, se concluye que la metodología del aprendizaje basado en retos logra el desarrollo del pensamiento crítico porque les permite reflexionar sobre lo que se aprende, apoyándose no solo en el conocimiento ganado sino también en la forma de aprender colaborativamente con sus compañeros y con ello propicia la creación de nuevos conceptos utilizando argumentos académicos sólidos que les posibilita plantear soluciones a problemas o retos proporcionados en el aula de clase. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-24T21:26:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-24T21:26:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5473 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5473 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/3/C.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/4/C.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/1/C.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b30d9f7a9556020a1a47090a62ca660 0f3943e076516eeb45318a755c674642 8b0321fb4fbbeaa34c2e280a39295736 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984915850919936 |
spelling |
Solís Castillo, Julio CésarCapcha Vásquez, Clara PatriciaTipula Mamami, Isaura Elsa2022-06-24T21:26:28Z2022-06-24T21:26:28Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5473El presente estudio tiene como finalidad primordial fundamentar de qué manera la metodología del aprendizaje basado en retos desarrolla el pensamiento crítico en los estudiantes del I ciclo de la especialidad de Educación Inicial en una Escuela Pedagógica Privada de Lima 2021-I. En esta investigación, se indaga sobre las categorías del pensamiento crítico de Facione y cómo estas mediante el aprendizaje basado en retos se logran desarrollaren los estudiantes. Uno de los aportes de la aplicación de esta metodología es que facilita la participación directa, activa y colaborativa de quienes intervienen. El estudiante se siente involucrado desde el comienzo en el trabajo puesto que, a partir de una situación retadora, investiga, interpreta, analiza y autorregula su propio aprendizaje para establecer alternativas de solución y así tomar decisiones para dar solución al reto propuesto. El estudio muestra un enfoque cualitativo, alcance explicativo, diseño investigación acción. Asimismo, cuenta con una población de 20 estudiantes y una muestra de 12, a quienes se les aplicó una entrevista conformada por 18 ítems para recopilar datos en torno a las categorías del pensamiento crítico y de la metodología del aprendizaje basado en retos. Adicionalmente, se complementó con la elaboración de bitácoras de observación, las cuales brindaron más información para la validez del presente trabajo. En los resultados, se observó que la forma de aprender a través de retos les permitió adquirir información de manera diferente, lo cual se evidenció en el desarrollo del pensamiento crítico y la toma de decisiones durante el desempeño del curso, a esto se le suma la adquisición de nuevas habilidades cognitivas como blandas. Por último, se concluye que la metodología del aprendizaje basado en retos logra el desarrollo del pensamiento crítico porque les permite reflexionar sobre lo que se aprende, apoyándose no solo en el conocimiento ganado sino también en la forma de aprender colaborativamente con sus compañeros y con ello propicia la creación de nuevos conceptos utilizando argumentos académicos sólidos que les posibilita plantear soluciones a problemas o retos proporcionados en el aula de clase.The general objective of this research work is to explain how the challenge-based learning methodology develops critical thinking in students of the I cycle of the initial education specialty in a private pedagogical school in Lima 2021-I. This research investigates Facione's categories of critical thinking and how they are developed through challenge-based learning in students. One of the contributions of the application of this methodology is that it facilitates the direct, active and collaborative participation of those who intervene. The student feels involved from the beginning in the work since from a challenging situation, he investigates, interprets, analyzes and self-regulates his own learning to establish alternative solutions and thus make decisions to solve the proposed challenge.The research presents a qualitative approach, explanatory scope, action research design, the population 20 students and the sample consisted of 12 students, to whom an interview made up of 18 items was applied to collect information on the development of the categories of critical weighing. and the challenge-based learning methodology, additionally it was complemented with the elaboration of observation logs which provided more information for the validity of this work.In the results, it was observed that challenge-based learning allowed them to learn differently and evidencing the development of critical thinking and decision-making during the development of the course, to this is added the acquisition of new cognitiveskills such as soft.Finally, it is concluded that the challenge-based learning methodology achieves the development of critical thinking since it allows them to reflect on what is learned, relying not only on the knowledge gained but also on the way in which they learn collaboratively with their peers and thereby propitiate the creation of new concepts using solid academic arguments that allow you to propose solutions to problems or challenges provided in the classroom.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAprendizaje basado en retosPensamiento críticoEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La metodología del aprendizaje basado en retos y su aporte al desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del primer ciclo de la especialidad de Educación Inicial de una escuela superior pedagógica privada de Lima en el 2021-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa2113453342028279131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTC.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtC.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain179896http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/3/C.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt0b30d9f7a9556020a1a47090a62ca660MD53THUMBNAILC.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgC.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13597http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/4/C.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg0f3943e076516eeb45318a755c674642MD54ORIGINALC.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfC.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf1386194http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5473/1/C.Capcha_I.Tipula_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf8b0321fb4fbbeaa34c2e280a39295736MD5120.500.12867/5473oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/54732022-06-24 17:03:19.339Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949348 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).