Aprendizaje basado en retos en la tutoría del primer grado de secundaria de una institución educativa pública Lima, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es determinar el efecto de la aplicación del Aprendizaje Basado en Retos en la tutoría de estudiantes 1° de secundaria. Se trató de una investigación aplicada que utilizó un enfoque cuantitativo y el método hipotético-deductivo, empleando un diseño cuasi-experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159815 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje basado en retos Tutoría Aprendizajes Social Personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación es determinar el efecto de la aplicación del Aprendizaje Basado en Retos en la tutoría de estudiantes 1° de secundaria. Se trató de una investigación aplicada que utilizó un enfoque cuantitativo y el método hipotético-deductivo, empleando un diseño cuasi-experimental, población fue de 240 estudiantes. La muestra formada por el grupo control de 30 del primero “A” y un grupo experimental de 30 estudiantes 1º “D”. Se recogieron datos mediante encuestas utilizando un cuestionario aplicado como pretest y postest, validado por expertos. El grupo experimental en el prestest presenta 70% nivel inicio, 27% nivel proceso y3%nivel logrado, para el postest haymejora en el grupo experimental en los niveles inicio y proceso presenta un 0% y en el nivel logrado un 100%. Tras la implementación del programa de intervención "Challenge Based Learning", los niveles mejoraron significativamente, en 100% el nivel logrado. Demostrando los efectos positivos en la tutoría, tras aplicar las 12 sesiones de aprendizaje, hubo diferencias significativas en el postest, el grupo experimental alcanzaron el nivel logrado, mostrando diferencias significativas con el grupo control (0,000<0,05). Se concluyó ABR fue efectivo, mejorar la tutoría en el grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).