Estrategias de textualización para mejorar la producción de textos expositivos en estudiantes de secundaria

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo demostrar la mejora significativa en la producción de textos explicativos tras la aplicación de la estrategia de textualización en alumnos de una escuela secundaria ubicada en Lima. Tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño cuasi experimental. La poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Panduro, Bernardo, Supo Condori, Felipe, Mamani Paredes, Javier, Jaramillo Ostos, Dennis Fernando, Quiñones Li, Aura Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5818
https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redacción de textos
Metacognición
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo demostrar la mejora significativa en la producción de textos explicativos tras la aplicación de la estrategia de textualización en alumnos de una escuela secundaria ubicada en Lima. Tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicada con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 309 estudiantes, la muestra fue no probabilística y estuvo formada por 52 estudiantes. La técnica utilizada fue la observación y los instrumentos utilizados fueron una rúbrica de medición de la producción de textos expositivos y el instrumento de prueba de redacción. La validez fue dada por juicio de expertos y la confiabilidad se comprobó mediante el estadístico alfa de CronBach aplicado a una muestra piloto de 30 estudiantes. Según los resultados obtenidos se concluye que la producción de textos expositivos mejora significativamente al aplicar la estrategia de textualización en estudiantes de secundaria de una escuela pública de Lima, ya que los resultados del estadístico U-Mann-Whitney: 5,546 y p= 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).