Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York

Descripción del Articulo

En el primer capítulo realizaremos el estudio de mercado, analizaremos a cuál de ellos estará dirigido nuestro plan de negocio “Exportación de rocoto entero congelado” indicaremos cuales son nuestros objetivos al corto, mediano y largo plazo. Determinaremos el país, mercado objetivo y perfil del mis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Cuaresma, Lily Lorena, Sevillano Manosalva, Juan, Sulca Flores, Edgar Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verduras y hortalizas
Alimentos congelados
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_af0a7f0bbca26c4128373bc27b150c31
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5070
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
title Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
spellingShingle Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
Barrientos Cuaresma, Lily Lorena
Verduras y hortalizas
Alimentos congelados
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
title_full Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
title_fullStr Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
title_full_unstemmed Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
title_sort Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New York
author Barrientos Cuaresma, Lily Lorena
author_facet Barrientos Cuaresma, Lily Lorena
Sevillano Manosalva, Juan
Sulca Flores, Edgar Christian
author_role author
author2 Sevillano Manosalva, Juan
Sulca Flores, Edgar Christian
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Cuaresma, Lily Lorena
Sevillano Manosalva, Juan
Sulca Flores, Edgar Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Verduras y hortalizas
Alimentos congelados
Exportaciones
Plan de negocio
topic Verduras y hortalizas
Alimentos congelados
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el primer capítulo realizaremos el estudio de mercado, analizaremos a cuál de ellos estará dirigido nuestro plan de negocio “Exportación de rocoto entero congelado” indicaremos cuales son nuestros objetivos al corto, mediano y largo plazo. Determinaremos el país, mercado objetivo y perfil del mismo, para poder identificar a nuestro cliente objetivo y diseñar nuestro canal de distribución. Realizaremos un estudio y análisis de la demanda histórica de nuestro producto, identificando la estacionalidad de su demanda para luego hacer una proyección de la misma utilizando el método de regresión exponencial. Seguido a ello realizaremos el análisis cualitativo y cuantitativo de la oferta el cual nos permitirá proyectarla utilizando el Método de Promedios Móviles, posteriormente identificaremos y analizaremos a nuestros competidores nacionales con presencia en nuestro mercado objetivo. Finalmente estos pasos nos permitirán hacer el cálculo de la demanda potencial insatisfecha y poder proyectar las ventas y nuestra participación en el mercado. Para el Plan de Marketing utilizaremos el Marketing Mix el cual nos permitirá establecer las tácticas y estrategias para poder penetrar el mercado y lograr el posicionamiento de nuestro producto y marca. Identificaremos los precios de nuestros competidores en el mercado y mencionaremos el tipo de publicidad y las ferias internacionales que nos permitirán llegar a nuestro mercado objetivo. Estableceremos el flujo de procesos y el diseño del envase de nuestro producto. En el Plan Exportador detallaremos el proceso productivo y actividades de la planta para la elaboración del rocoto entero congelado. Seguidamente mencionaremos el régimen aduanero, documentos y requisitos necesarios para la exportación de nuestro producto. Realizaremos un análisis histórico de los precios de exportación durante el periodo de análisis. Estableceremos el costo de producción, materia prima y materiales. Costo de mano de obra directa e indirecta y servicios necesarios para el funcionamiento de nuestra planta. Realizaremos el Cálculo del punto de equilibrio de nuestros costos y gastos, costo unitario de producción y precio FOB unitario del producto. Estableceremos la modalidad de pago a emplear y característica de la carga. En la Organización de la empresa estableceremos la visión, misión y análisis FODA del negocio, personería jurídica, tipo de modalidad empresarial “SAC” y beneficios al cual nos acogeremos. Realizaremos la constitución jurídica de la empresa, registró al RUC, categoría y régimen de renta, analizaremos la estructura del capital social, localización y diseño de la organización, el requerimiento de recurso humano y la estructura salarial. En el capítulo de presupuestos, inversión y financiamiento realizaremos el cálculo del presupuesto operativo, estructura de la inversión, financiamiento de la inversión y preparación del Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujos de Caja y Balance General. Para el capítulo final de evaluación financiera y sensibilización, realizaremos el cálculo y análisis del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Ratio de Beneficio/Costo e identificación de los escenarios de sensibilización.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-17T22:57:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-17T22:57:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5070
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/1/L.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2015.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/3/L.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2015.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/4/L.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fa1c2e895d61cc1e2dbcf795f1195979
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
491560251204e2a9e3493de89d794676
9d5ea301c4a83d08e36d52160dd16102
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984852239056896
spelling Barrientos Cuaresma, Lily LorenaSevillano Manosalva, JuanSulca Flores, Edgar Christian2022-02-17T22:57:29Z2022-02-17T22:57:29Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12867/5070En el primer capítulo realizaremos el estudio de mercado, analizaremos a cuál de ellos estará dirigido nuestro plan de negocio “Exportación de rocoto entero congelado” indicaremos cuales son nuestros objetivos al corto, mediano y largo plazo. Determinaremos el país, mercado objetivo y perfil del mismo, para poder identificar a nuestro cliente objetivo y diseñar nuestro canal de distribución. Realizaremos un estudio y análisis de la demanda histórica de nuestro producto, identificando la estacionalidad de su demanda para luego hacer una proyección de la misma utilizando el método de regresión exponencial. Seguido a ello realizaremos el análisis cualitativo y cuantitativo de la oferta el cual nos permitirá proyectarla utilizando el Método de Promedios Móviles, posteriormente identificaremos y analizaremos a nuestros competidores nacionales con presencia en nuestro mercado objetivo. Finalmente estos pasos nos permitirán hacer el cálculo de la demanda potencial insatisfecha y poder proyectar las ventas y nuestra participación en el mercado. Para el Plan de Marketing utilizaremos el Marketing Mix el cual nos permitirá establecer las tácticas y estrategias para poder penetrar el mercado y lograr el posicionamiento de nuestro producto y marca. Identificaremos los precios de nuestros competidores en el mercado y mencionaremos el tipo de publicidad y las ferias internacionales que nos permitirán llegar a nuestro mercado objetivo. Estableceremos el flujo de procesos y el diseño del envase de nuestro producto. En el Plan Exportador detallaremos el proceso productivo y actividades de la planta para la elaboración del rocoto entero congelado. Seguidamente mencionaremos el régimen aduanero, documentos y requisitos necesarios para la exportación de nuestro producto. Realizaremos un análisis histórico de los precios de exportación durante el periodo de análisis. Estableceremos el costo de producción, materia prima y materiales. Costo de mano de obra directa e indirecta y servicios necesarios para el funcionamiento de nuestra planta. Realizaremos el Cálculo del punto de equilibrio de nuestros costos y gastos, costo unitario de producción y precio FOB unitario del producto. Estableceremos la modalidad de pago a emplear y característica de la carga. En la Organización de la empresa estableceremos la visión, misión y análisis FODA del negocio, personería jurídica, tipo de modalidad empresarial “SAC” y beneficios al cual nos acogeremos. Realizaremos la constitución jurídica de la empresa, registró al RUC, categoría y régimen de renta, analizaremos la estructura del capital social, localización y diseño de la organización, el requerimiento de recurso humano y la estructura salarial. En el capítulo de presupuestos, inversión y financiamiento realizaremos el cálculo del presupuesto operativo, estructura de la inversión, financiamiento de la inversión y preparación del Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujos de Caja y Balance General. Para el capítulo final de evaluación financiera y sensibilización, realizaremos el cálculo y análisis del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Ratio de Beneficio/Costo e identificación de los escenarios de sensibilización.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVerduras y hortalizasAlimentos congeladosExportacionesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Exportación de rocoto entero congelado al mercado de los Estados Unidos – Ciudad de New Yorkinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios InternacionalesPregrado411388791036912044665972416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALL.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2015.pdfL.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2015.pdfapplication/pdf16144029http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/1/L.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2015.pdffa1c2e895d61cc1e2dbcf795f1195979MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTL.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2015.pdf.txtL.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain585313http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/3/L.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2015.pdf.txt491560251204e2a9e3493de89d794676MD53THUMBNAILL.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2015.pdf.jpgL.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16543http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5070/4/L.Barrientos_J.Sevillano_E.Sulca_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2015.pdf.jpg9d5ea301c4a83d08e36d52160dd16102MD5420.500.12867/5070oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/50702022-02-17 20:02:52.916Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).