Exportación de carne de cuy, eviscerada, entera, con cabeza, envasada al vacío y congelada, al mercado de Estados Unidos ciudad de New York
Descripción del Articulo
Comercializadora de los Andes Perú S.R.L. es una pequeña empresa que centra sus actividades de comercio exterior en Lima –Perú. La empresa está dedicada a la comercialización de productos oriundos de la costa y sierra peruana que cuentan con un valor nutricional tentativo para el consumidor de la ci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes como alimento Exportaciones Plan de negocio Alimentos congelados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Comercializadora de los Andes Perú S.R.L. es una pequeña empresa que centra sus actividades de comercio exterior en Lima –Perú. La empresa está dedicada a la comercialización de productos oriundos de la costa y sierra peruana que cuentan con un valor nutricional tentativo para el consumidor de la ciudad de New York. El principal objetivo de la empresa es atender los requerimientos del mercado objetivo brindando productos de calidad que cumplan con los estándares de sanidad. Buscamos posicionarnos en la mente del consumidor creando una necesidad que garantice el consumo continuo de nuestro producto. Nos referimos a la carne de cuy, eviscerada, entera, con cabeza, envasada al vacío y congelada, cuyo peso es de 800 gr. Este producto presenta beneficios a favor del consumidor, el cual busca obtener alimentos que potencien su calidad de vida. Según los estudios realizados en el presente plan de negocios, empleando fuentes primarias y secundarias, el consumo de carne de cuy se concentra en los estados donde hay más cantidad de latinos, siendo uno de ellos NewYork. La población, debido a sus raíces, tiene la costumbre de adicionar este tipo de carne a su dieta. El segmento son hombres y mujeres de 25 a 65 años, que se preocupan por mantener un régimen alimenticio bajo en calorías, grasa, entre otros, es decir, es más saludable en comparación a las demás carnes. Nuestra principal estrategia no será vender exactamente la carne de cuy, si no los beneficios que este animal brinda a quien lo consume. Haremos énfasis en su valor nutricional ya que la población que sufre de colesterol podrá incluir esta carne a su dieta diaria sin perjudicar su salud, es más la va a repotenciar. Para esto, implementaremos nuestras redes sociales con contenido informativo para que los clientes puedan culturizarse sobre el consumo del cuy. Adicional, colocaremos en cada envase etiquetas con recetas alternativas para cocinar la carne de cuy. La cantidad a exportar, estimada para el primer año, es de 16,369 unidades de carne de cuy, de 800 gr cada uno. Cada embarque contendrá 137 cajas y será por modalidad aérea, a un precio en términos FCA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).