Exportación de habas verdes precocidas congeladas a la ciudad de California en los Estados Unidos

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios se enfoca en la creciente necesidad que experimentan los consumidores de EEUU, en especial los habitantes de California, por contar con alimentos nutritivos, funcionales y de menor tiempo de preparación. Por ello se presenta una propuesta de valor basada en la producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Oviedo, Emerson Jorge Luis, Avila Fiestas, Emily Stephany, Huamanyauri Aguilar, Marcos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Verduras y hortalizas
Alimentos congelados
Plan de negocio
Comercio internacional
Exportaciones
Alimentación saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios se enfoca en la creciente necesidad que experimentan los consumidores de EEUU, en especial los habitantes de California, por contar con alimentos nutritivos, funcionales y de menor tiempo de preparación. Por ello se presenta una propuesta de valor basada en la producción y exportación de habas precocidas congeladas, las cuales constituyen una excelente alternativa nutricional, y un alimento muy práctico para consumidores finales y empresas gastronómicas californianas por la reducción de tiempos de preparación y mayor vida útil. Asimismo, dicho nicho de mercado constituye una oportunidad para el crecimiento económico del sector agroindustrial peruano. El producto está dirigido a adultos de 25 a 65 años con un NSE AB, habitantes de California, en EEUU que buscan incorporar en su dieta fuentes proteicas vegetales de una manera práctica y de excelente sabor. Las fuentes de ingreso provienen de las ventas por conceptos de exportaciones indirectas a intermediarios en EEUU. Para ello, se planeó conformar una empresa bajo la denominación comercial de Sociedad Anónima Cerrada (SAC), con una planilla de nueve personas. El plan de exportación es realizado por un operador logístico hasta el puerto del Callao, por tanto, se realiza bajo el incoterm FOB. En este sentido, se lograría alcanzar con una inversión de S/331.822,58, y un financiamiento de S/ 161.000, una TIR financiera de 69,76%, VAN positivo y un corto periodo de recuperación de 2 años, 5 meses y 9 días. Los escenarios propuestos aun en hipótesis pesimistas dan cuenta que los indicadores de TIR, VAN, B/C y PRI se ubican dentro del límite permitido para tener factibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).