Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la gestión de mantenimiento de los vehículos de la empresa RB TRANSERVI E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo aplicar la mejora continua a través de la metodología PHVA para optimizar la gestión del mantenimiento de los vehículos de la empresa RB, TRANSERVI, EIRL, la cual se dedica a la prestación de servicios de transporte terrestre de carga en general a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Rivera, Jordi Raúl, Candela Vicente, Julissa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Mejora continua
Servicios de transporte
Maquinarias y equipos de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo aplicar la mejora continua a través de la metodología PHVA para optimizar la gestión del mantenimiento de los vehículos de la empresa RB, TRANSERVI, EIRL, la cual se dedica a la prestación de servicios de transporte terrestre de carga en general a nivel nacional para empresas de los sectores de minería y la construcción; así como el alquiler de equipo pesado y maquinaria por ello se realizó el análisis para determinar los problemas de la organización. La aplicación se basa en cuatro niveles, el primer nivel es donde se revisa el estado actual de la empresa para determinar la presentación inicial del proyecto y la planificación del programa en relación con el proyecto. En el segundo paso, se desarrolla un plan de mejoramiento, para después seguir con la evaluación de los resultados de los indicadores que se obtuvo respecto a la investigación inicial, y el último, el nivel de obediencia y expectativas donde se discutieron las reparaciones. Finalmente, se obtiene como resultado un incremento de la disponibilidad del 10%, así como también se disminuyó más de 11 horas respecto al tiempo medio de reparación lo cual permite tener mayor tiempo disponible a las unidades para poder seguir atendiendo los servicios y cumplir los diferentes objetivos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).