Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024

Descripción del Articulo

Según la investigación realizada, se ha identificado una creciente demanda de helado artesanal, siendo uno de los postres más solicitados debido a su uso de ingredientes naturales y la ausencia de productos perjudiciales para la salud. Este hallazgo revela la preferencia de los consumidores por post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chagua Cierto, Amy Katia, Chavez Celestina, Mirian Esthefany, Elescano Alvarado, Deivi, Guanilo Vásquez, Katia Miluska, Huacho Flores, Melissa Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradable
Artesanal
Helados
Orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_a7dc996e64879070103efc63d1b0b5e6
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9552
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
title Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
spellingShingle Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
Chagua Cierto, Amy Katia
Biodegradable
Artesanal
Helados
Orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
title_full Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
title_fullStr Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
title_full_unstemmed Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
title_sort Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024
author Chagua Cierto, Amy Katia
author_facet Chagua Cierto, Amy Katia
Chavez Celestina, Mirian Esthefany
Elescano Alvarado, Deivi
Guanilo Vásquez, Katia Miluska
Huacho Flores, Melissa Gisela
author_role author
author2 Chavez Celestina, Mirian Esthefany
Elescano Alvarado, Deivi
Guanilo Vásquez, Katia Miluska
Huacho Flores, Melissa Gisela
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escribens Talledo, Nancy Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chagua Cierto, Amy Katia
Chavez Celestina, Mirian Esthefany
Elescano Alvarado, Deivi
Guanilo Vásquez, Katia Miluska
Huacho Flores, Melissa Gisela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodegradable
Artesanal
Helados
Orgánico
topic Biodegradable
Artesanal
Helados
Orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Según la investigación realizada, se ha identificado una creciente demanda de helado artesanal, siendo uno de los postres más solicitados debido a su uso de ingredientes naturales y la ausencia de productos perjudiciales para la salud. Este hallazgo revela la preferencia de los consumidores por postres saludables con ingredientes naturales. La dificultad que abordar radica en que los postres convencionales suelen contener conservantes, altos niveles de azúcar y grasas. En respuesta a esta necesidad del cliente, Ar Ice Heladería artesanal se propone ofrecer helados artesanales elaborados exclusivamente con frutas orgánicas y otros insumos naturales, presentados en envases biodegradables. El enfoque se centra en atender a los clientes de los niveles socioeconómicos A y B de Lima Moderna, quienes buscan opciones de postres saludables. La estrategia de diferenciación de Art Ice Heladería artesanal se basa en la cuidadosa selección de frutas orgánicas, garantizando helados 100% naturales. La propuesta de valor se destaca por la calidad y autenticidad de los ingredientes, proporcionando a los clientes una experiencia de consumo memorable con una variada oferta de sabores innovadores, como mango, guanábana, frutos del bosque, fresa, lúcuma, chocolate y chirimoya. La empresa tiene previsto gestionar su talento humano a través de cuatro áreas específicas: Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Operaciones, Gerencia de Marketing y Comercial, y Gerencia de Recursos Humanos. La inversión inicial para el proyecto asciende a S/ 837,349.38, cubriéndose el 50% con fondos propios y el 50% restante a través de un crédito con una entidad financiera. El flujo de caja proyectado muestra resultados positivos desde el primer año, y se espera el retorno de la inversión en el segundo año de operaciones. En un escenario de crecimiento moderado, con un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 842,158.60 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 35%, se confirma la viabilidad y rentabilidad del plan de negocio de Art Ice Heladería artesanal. La combinación de estrategia de diferenciación, propuesta de valor y otros aspectos analizados respalda la implementación exitosa de este proyecto.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-03T22:07:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-03T22:07:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/9552
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/9552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/1/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/2/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/3/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/5/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/7/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/9/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/6/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/8/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/10/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cca73f5b8ce2d473c46a8d7e00d59ffa
c1ae58891137a695122e5909af246f06
2962e8549d1cadc4287b9a163818ed15
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
145d193f2207ac97692ac699f774843f
932d482af58066c1843f648464892cbc
4bcd8bed499b9c7e55a6f115612098f4
456c828cecdb4e7ffce95e0702ed7ec2
fa3b3c52d03c03c12d112394686f3bcf
f983a28a9227ae441ef4f114a358f80d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984883745619968
spelling Escribens Talledo, Nancy CeciliaChagua Cierto, Amy KatiaChavez Celestina, Mirian EsthefanyElescano Alvarado, DeiviGuanilo Vásquez, Katia MiluskaHuacho Flores, Melissa Gisela2024-09-03T22:07:33Z2024-09-03T22:07:33Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9552Según la investigación realizada, se ha identificado una creciente demanda de helado artesanal, siendo uno de los postres más solicitados debido a su uso de ingredientes naturales y la ausencia de productos perjudiciales para la salud. Este hallazgo revela la preferencia de los consumidores por postres saludables con ingredientes naturales. La dificultad que abordar radica en que los postres convencionales suelen contener conservantes, altos niveles de azúcar y grasas. En respuesta a esta necesidad del cliente, Ar Ice Heladería artesanal se propone ofrecer helados artesanales elaborados exclusivamente con frutas orgánicas y otros insumos naturales, presentados en envases biodegradables. El enfoque se centra en atender a los clientes de los niveles socioeconómicos A y B de Lima Moderna, quienes buscan opciones de postres saludables. La estrategia de diferenciación de Art Ice Heladería artesanal se basa en la cuidadosa selección de frutas orgánicas, garantizando helados 100% naturales. La propuesta de valor se destaca por la calidad y autenticidad de los ingredientes, proporcionando a los clientes una experiencia de consumo memorable con una variada oferta de sabores innovadores, como mango, guanábana, frutos del bosque, fresa, lúcuma, chocolate y chirimoya. La empresa tiene previsto gestionar su talento humano a través de cuatro áreas específicas: Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Operaciones, Gerencia de Marketing y Comercial, y Gerencia de Recursos Humanos. La inversión inicial para el proyecto asciende a S/ 837,349.38, cubriéndose el 50% con fondos propios y el 50% restante a través de un crédito con una entidad financiera. El flujo de caja proyectado muestra resultados positivos desde el primer año, y se espera el retorno de la inversión en el segundo año de operaciones. En un escenario de crecimiento moderado, con un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 842,158.60 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 35%, se confirma la viabilidad y rentabilidad del plan de negocio de Art Ice Heladería artesanal. La combinación de estrategia de diferenciación, propuesta de valor y otros aspectos analizados respalda la implementación exitosa de este proyecto.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBiodegradableArtesanalHeladosOrgánicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de Negocio: “ART ICE Heladería Artesanal” para la Elaboración y Comercialización de Helados Artesanales en Lima Moderna para el 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas091487144766021847590829107462894774547847062266413997Alvarado de Marsano, Lliliana SaraOnchi Miura, DanielCampos Llerena, José Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdfA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdfapplication/pdf6717851http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/1/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdfcca73f5b8ce2d473c46a8d7e00d59ffaMD51A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdfA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf957287http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/2/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdfc1ae58891137a695122e5909af246f06MD52A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdfA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf30863503http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/3/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf2962e8549d1cadc4287b9a163818ed15MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.txtA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain261684http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/5/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.txt145d193f2207ac97692ac699f774843fMD55A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5584http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/7/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt932d482af58066c1843f648464892cbcMD57A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.txtA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain13245http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/9/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.txt4bcd8bed499b9c7e55a6f115612098f4MD59THUMBNAILA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.jpgA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13291http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/6/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Trabajo_de_Investigacion_maestria_2024.pdf.jpg456c828cecdb4e7ffce95e0702ed7ec2MD56A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12679http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/8/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgfa3b3c52d03c03c12d112394686f3bcfMD58A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.jpgA.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11543http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9552/10/A.Chagua_M.Chavez_D.Elescano_K.Guanilo_M.Huacho_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf983a28a9227ae441ef4f114a358f80dMD51020.500.12867/9552oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/95522024-09-04 03:08:28.441Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).