Calidad microbiológica del helado artesanal “muyuchi”, expendido en la provincia de Huamanga, Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de abril a julio del año 2019, el cual fue de tipo observacional con el objetivo de evaluar la calidad microbiológica del helado artesanal “muyuchi” expendidos en la provincia de Huamanga, mediante la identificación de aerobios mesófi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Donaires, Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4416
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helado artesanal
Calidad microbiológica
Coliformes fecales
Staphylococcus aureus
Salmonella sp.
Salubridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó durante los meses de abril a julio del año 2019, el cual fue de tipo observacional con el objetivo de evaluar la calidad microbiológica del helado artesanal “muyuchi” expendidos en la provincia de Huamanga, mediante la identificación de aerobios mesófilos, coliformes, Staphylococcus aureus y Salmonella sp., para ello se analizaron un total de 60 muestras expendidas en tres distritos con diferentes puntos de venta; los análisis microbiológicos se efectuaron en el centro de investigación en bioquímica clínica y molecular de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, los métodos aplicados fueron el de recuento estándar en placa para determinación de aerobios mesófilos, el de tubos múltiples de fermentación - número más probable (NMP) para determinación de coliformes, el de recuento en placa para Staphylococcus aureus y para Salmonella sp. el de aislamiento e identificación. Los resultados evidenciaron que el 18,3% de las muestras no cumplieron con el límite permitido para aerobios mesófilos, el 100% cumplieron con los límites aceptables para coliformes, el 16,7% presentaron un recuento superior al límite aceptable para Staphylococcus aureus, el 33,3% dieron como resultado presencia de Salmonella sp. y el 45% no cumplieron con los requisitos microbiológicos establecidos por la Norma Técnica Sanitaria (NTS) N° 071-MINSA/DIGESA, concluyendo que estos productos no son aptos para el consumo humano, ya que representaron un riesgo para la salud del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).