Aplicación Móvil con realidad aumentada, utilizando la metodología Mobile-D, para el marketing relacional en el Museo Histórico del Mobiliario

Descripción del Articulo

El presente artículo se desarrolló a través implementación de la realidad aumentada, para medir el antes y el después del marketing relacional, para comparar y discutir los resultados actuales y los resultados futuros que ofrece la realidad aumentada, utilizando métricas establecidas durante un perí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ogosi Auqui, José Antonio, Guadalupe Mori, Victor Hugo, Usquiano Cárdenas, Luis Antonio, Campean Usquiano, Diana Carolina, Cano Chuqui, Jorge, Obando Pacheco, David Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Museos
Aplicación móvil
Desarrollo de software
Metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente artículo se desarrolló a través implementación de la realidad aumentada, para medir el antes y el después del marketing relacional, para comparar y discutir los resultados actuales y los resultados futuros que ofrece la realidad aumentada, utilizando métricas establecidas durante un período específico de tiempo. Las TIC aplicadas son un producto innovador que ya se ha visto antes en los museos. El presente trabajo de investigación se formuló con el objetivo principal de determinar en qué medida el uso de aplicaciones móviles con realidad aumentada utilizando la metodología Mobile-D mejoraría el marketing relacional en el establecimiento en cuestión, entendido como una muestra de visitantes. En el establecimiento en cuestión, se comprendió como muestra de 30 visitantes, lo cuales fueron de utilidad para las respectivas pruebas en la etapa de Pre-Test y PostTest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).