Exportación Completada — 

Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones

Descripción del Articulo

En el Perú, luego de la llegada del virus CORS2 o también conocido como COVID-19, el ingenio y ganas de emprender no quedaron atrás, viéndose reflejado en la creación de pequeños negocios de comercio, así como la transformación de nuevas formas de captar clientes y ofrecer nuevos servicios. Es en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Gallegos, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Gestión de inventarios
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_a2efa04bbafe6f432ee946f0f20f12f9
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5637
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
title Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
spellingShingle Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
Ochoa Gallegos, Miguel Angel
Aplicación móvil
Gestión de inventarios
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
title_full Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
title_fullStr Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
title_full_unstemmed Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
title_sort Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
author Ochoa Gallegos, Miguel Angel
author_facet Ochoa Gallegos, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Ticona, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Gallegos, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación móvil
Gestión de inventarios
Industria textil
topic Aplicación móvil
Gestión de inventarios
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el Perú, luego de la llegada del virus CORS2 o también conocido como COVID-19, el ingenio y ganas de emprender no quedaron atrás, viéndose reflejado en la creación de pequeños negocios de comercio, así como la transformación de nuevas formas de captar clientes y ofrecer nuevos servicios. Es en este escenario, en que se necesitaron agilizar los servicios informáticos a las pequeñas empresas, que no podían quedar atrás. Por esta razón se necesitan optimizar procesos como compras, ventas y especialmente las operaciones logísticas, ya que es el valor principal en este tipo de comercios. El objetivo general del presente informe es la implementación de una aplicación web que controle el inventario de la empresa de confecciones, brindando de esta forma la seguridad y agilidad que necesitan los actuales procesos en donde se han detectado problemas como: falta de seguridad en la información, duplicidad en información, retraso en los procesos de confección y costos, debido a la madurez de la empresa y la falta de uso de tecnologías que en la actualidad juega un papel diferenciador entre competidores del mercado. Para lograr el objetivo se utilizará la metodología ágil, usando el marco de trabajo scrum la cual luego de un análisis, resulto la más adecuada para la implementación. En la fase de planificación se realizará el análisis de los requerimientos del negocio, de los cuales se formará el backlog, que luego será divididas en sprint los cuales atenderán los requisitos sumando valor al producto en cada iteración. En la fase de desarrollo se realizará las tareas designadas en los sprints, teniendo en cuenta el cumplimiento de los plazos designados. En la etapa de retroalimentación se revisará con los dueños del negocio y se realizarán los ajustes luego de sus observaciones, resultado de la retroalimentación. Y por último en la etapa del lanzamiento, se llevará el proyecto a un ambiente productivo para ser utilizado por los dueños del negocio. Como resultado se mostrará las comparaciones antes de implementar la solución, así mismo se detallará el presupuesto realizado para finalmente terminar con las conclusiones del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-15T21:40:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-15T21:40:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5637
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/1/M.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/3/M.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/4/M.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 04f263c6436045b6b164c28ac3fc1b99
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c870e48489357b7ceb1848e9681768dd
a86a0c0dd781f7b0e09febe8802dfddc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984845147537408
spelling Mamani Ticona, WilfredoOchoa Gallegos, Miguel Angel2022-07-15T21:40:42Z2022-07-15T21:40:42Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5637En el Perú, luego de la llegada del virus CORS2 o también conocido como COVID-19, el ingenio y ganas de emprender no quedaron atrás, viéndose reflejado en la creación de pequeños negocios de comercio, así como la transformación de nuevas formas de captar clientes y ofrecer nuevos servicios. Es en este escenario, en que se necesitaron agilizar los servicios informáticos a las pequeñas empresas, que no podían quedar atrás. Por esta razón se necesitan optimizar procesos como compras, ventas y especialmente las operaciones logísticas, ya que es el valor principal en este tipo de comercios. El objetivo general del presente informe es la implementación de una aplicación web que controle el inventario de la empresa de confecciones, brindando de esta forma la seguridad y agilidad que necesitan los actuales procesos en donde se han detectado problemas como: falta de seguridad en la información, duplicidad en información, retraso en los procesos de confección y costos, debido a la madurez de la empresa y la falta de uso de tecnologías que en la actualidad juega un papel diferenciador entre competidores del mercado. Para lograr el objetivo se utilizará la metodología ágil, usando el marco de trabajo scrum la cual luego de un análisis, resulto la más adecuada para la implementación. En la fase de planificación se realizará el análisis de los requerimientos del negocio, de los cuales se formará el backlog, que luego será divididas en sprint los cuales atenderán los requisitos sumando valor al producto en cada iteración. En la fase de desarrollo se realizará las tareas designadas en los sprints, teniendo en cuenta el cumplimiento de los plazos designados. En la etapa de retroalimentación se revisará con los dueños del negocio y se realizarán los ajustes luego de sus observaciones, resultado de la retroalimentación. Y por último en la etapa del lanzamiento, se llevará el proyecto a un ambiente productivo para ser utilizado por los dueños del negocio. Como resultado se mostrará las comparaciones antes de implementar la solución, así mismo se detallará el presupuesto realizado para finalmente terminar con las conclusiones del proyecto.In Peru, after the arrival of the CORS2 virus or also known as COVID-19, the ingenuity and desire to undertake were not left behind, being reflected in the creation of small commercial businesses, as well as the transformation of new ways of attracting customers and offer new services. It is in this scenario, in which it was necessary to streamline computer services to small companies, which could not be left behind. For this reason, processes such as purchases, sales and especially logistics operations need to be optimized, since it is the main value in this type of business. The general objective of this report is the implementation of a web application that controls the inventory of the clothing company, thus providing the security and agility required by current processes where problems such as: lack of information security have been detected , duplication of information, delay in manufacturing processes and costs, due to the maturity of the company and the lack of use of technologies that currently play a differentiating role among market competitors. To achieve the objective, the agilemethodology will be used, using the scrum framework which, after an analysis, was the most suitable for implementation. In the planning phase, the analysis of the business requirements will be carried out, from which the backlog will be formed, which willthen be divided into sprints which will meet the requirements adding value to the product in each iteration. In the development phase, the tasks designated in the sprints will be carried out, taking into account the fulfillment of the designated deadlines. In the feedback stage, it will be reviewed with the business owners and adjustments will be made after their observations, resulting from the feedback. And finally in the launch stage, the project will be taken to a product environment to be used by the business owners. As a result, the comparisons will be shown before implementing the solution, as well as the budget made to finally finish with the conclusions of the Project.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAplicación móvilGestión de inventariosIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confeccionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado44069455612156http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALM.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfM.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf2225351http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/1/M.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf04f263c6436045b6b164c28ac3fc1b99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTM.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtM.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain164903http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/3/M.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtc870e48489357b7ceb1848e9681768ddMD53THUMBNAILM.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgM.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9819http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5637/4/M.Ochoa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpga86a0c0dd781f7b0e09febe8802dfddcMD5420.500.12867/5637oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/56372022-07-15 17:02:49.532Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).