Implementación de una aplicación web para el control de inventarios y stock para una empresa de confecciones
Descripción del Articulo
En el Perú, luego de la llegada del virus CORS2 o también conocido como COVID-19, el ingenio y ganas de emprender no quedaron atrás, viéndose reflejado en la creación de pequeños negocios de comercio, así como la transformación de nuevas formas de captar clientes y ofrecer nuevos servicios. Es en es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Gestión de inventarios Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el Perú, luego de la llegada del virus CORS2 o también conocido como COVID-19, el ingenio y ganas de emprender no quedaron atrás, viéndose reflejado en la creación de pequeños negocios de comercio, así como la transformación de nuevas formas de captar clientes y ofrecer nuevos servicios. Es en este escenario, en que se necesitaron agilizar los servicios informáticos a las pequeñas empresas, que no podían quedar atrás. Por esta razón se necesitan optimizar procesos como compras, ventas y especialmente las operaciones logísticas, ya que es el valor principal en este tipo de comercios. El objetivo general del presente informe es la implementación de una aplicación web que controle el inventario de la empresa de confecciones, brindando de esta forma la seguridad y agilidad que necesitan los actuales procesos en donde se han detectado problemas como: falta de seguridad en la información, duplicidad en información, retraso en los procesos de confección y costos, debido a la madurez de la empresa y la falta de uso de tecnologías que en la actualidad juega un papel diferenciador entre competidores del mercado. Para lograr el objetivo se utilizará la metodología ágil, usando el marco de trabajo scrum la cual luego de un análisis, resulto la más adecuada para la implementación. En la fase de planificación se realizará el análisis de los requerimientos del negocio, de los cuales se formará el backlog, que luego será divididas en sprint los cuales atenderán los requisitos sumando valor al producto en cada iteración. En la fase de desarrollo se realizará las tareas designadas en los sprints, teniendo en cuenta el cumplimiento de los plazos designados. En la etapa de retroalimentación se revisará con los dueños del negocio y se realizarán los ajustes luego de sus observaciones, resultado de la retroalimentación. Y por último en la etapa del lanzamiento, se llevará el proyecto a un ambiente productivo para ser utilizado por los dueños del negocio. Como resultado se mostrará las comparaciones antes de implementar la solución, así mismo se detallará el presupuesto realizado para finalmente terminar con las conclusiones del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).