Diseño de una aplicación móvil para mejorar la gestión de inventario en la botica Inkasalud, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Diseño de una aplicación móvil para mejorar la gestión de inventario en la botica Inkasalud, 2023”, el cual tiene como objetivo el diseño de una aplicación móvil para realizar un proceso de gestión de inventario más óptimo y eficiente. Este proyecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vivar Nuñez, Alexander Enrique, Mendro Vasquez, Jhoel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Gestión de inventarios
Inventarios
RUP
Botica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Diseño de una aplicación móvil para mejorar la gestión de inventario en la botica Inkasalud, 2023”, el cual tiene como objetivo el diseño de una aplicación móvil para realizar un proceso de gestión de inventario más óptimo y eficiente. Este proyecto de investigación es de tipo aplicada bajo el diseño de investigación pre experimental, contando con un enfoque deductivo-cuantitativo. Con respecto a la población, se realizó un muestreo estratificado para una mayor homogeneidad con respecto a la totalidad de nuestra población. Por consiguiente, de las 8 categorías se utilizan 39 productos para el indicador de rotación de stock y 30 productos de 6 categorías para la exactitud de inventario. La investigación obtuvo como resultados que el índice de rotación de stock subió en un 29,13% y la exactitud de inventario también presentó aumentó de 11,02%, con lo cual podemos concluir que la aplicación móvil influyó positivamente en el proceso de gestión de inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).