Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue efectuado en la Molinera Valencia S.A.C. con el propósito de demostrar que la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional reduce los riesgos laborales dentro de la organización. Dicho de otro modo, se logró comprobar que la aplicación de los parámetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Mori, Miluska del Carmen, Cochachi Acuña, Gian Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
Riesgos laborales
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
Industria molinera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_a178500903d8f949ac0f6e51b08a980d
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8123
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
title Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
spellingShingle Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
Perez Mori, Miluska del Carmen
Seguridad laboral
Salud laboral
Riesgos laborales
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
Industria molinera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
title_full Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
title_fullStr Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
title_full_unstemmed Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
title_sort Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023
author Perez Mori, Miluska del Carmen
author_facet Perez Mori, Miluska del Carmen
Cochachi Acuña, Gian Carlo
author_role author
author2 Cochachi Acuña, Gian Carlo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roca Becerra, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Mori, Miluska del Carmen
Cochachi Acuña, Gian Carlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Salud laboral
Riesgos laborales
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
Industria molinera
topic Seguridad laboral
Salud laboral
Riesgos laborales
Gestión de riesgos (seguridad laboral)
Prevención de accidentes
Industria molinera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El trabajo de investigación fue efectuado en la Molinera Valencia S.A.C. con el propósito de demostrar que la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional reduce los riesgos laborales dentro de la organización. Dicho de otro modo, se logró comprobar que la aplicación de los parámetros reglamentarios de la ley N°29783 generó que en el presente año 2023 disminuya en un 85.7% el número de accidentes que se suscitaron en el 2022, asimismo, este sistema de gestión hizo un incremento considerable en las horas trabajo en un 53% más. De igual forma, se desarrolló un estudio estratégico para la disminución de los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad, con la aplicación de dicho sistema de control de riesgos laborales. Los cuales, tuvieron como resultado de 87.3%, 89.5% y 98.7% respectivamente. Esto quiere decir, que el presente trabajo comprueba el funcionamiento efectivo de la metodología implementada. Finalmente, luego de realizar [la] aplicación se analizaron diversas oportunidades de mejora y la relevancia que implica el respetar los parámetros de seguridad, para lograr resguardar la salud de los colaboradores, ya que este genera beneficios tanto a la empresa, como a los operadores y que la seguridad ocupacional debe ser responsabilidad conjunta de los altos cargos y los trabajadores para conseguir un avance efectivo de forma continua.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-29T16:00:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-29T16:00:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8123
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/1/G.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/2/G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/3/G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/5/G.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/7/G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/9/G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/6/G.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/8/G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/10/G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 171e0712863a8a4f79cefa72aa98c9f0
e9c608f6ee2afee67f6a5daa6a9c4dd5
16ab6e30d7544ad81b35b536979ddbab
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7be1742ac87726bcad93b2d4a107c875
4ab4bda43103f59138d9a81ed5211f55
e449942d9826a7620558ab4509f840e8
ef3c234646f77d3303d2f202c8ad2ff5
306581ccd4a1dbabdba6dc86488a8896
0546e214a40bc2ed9b97f9357e3d7e84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984864765345792
spelling Roca Becerra, Jorge LuisPerez Mori, Miluska del CarmenCochachi Acuña, Gian Carlo2023-12-29T16:00:31Z2023-12-29T16:00:31Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8123El trabajo de investigación fue efectuado en la Molinera Valencia S.A.C. con el propósito de demostrar que la implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional reduce los riesgos laborales dentro de la organización. Dicho de otro modo, se logró comprobar que la aplicación de los parámetros reglamentarios de la ley N°29783 generó que en el presente año 2023 disminuya en un 85.7% el número de accidentes que se suscitaron en el 2022, asimismo, este sistema de gestión hizo un incremento considerable en las horas trabajo en un 53% más. De igual forma, se desarrolló un estudio estratégico para la disminución de los índices de frecuencia, severidad y accidentabilidad, con la aplicación de dicho sistema de control de riesgos laborales. Los cuales, tuvieron como resultado de 87.3%, 89.5% y 98.7% respectivamente. Esto quiere decir, que el presente trabajo comprueba el funcionamiento efectivo de la metodología implementada. Finalmente, luego de realizar [la] aplicación se analizaron diversas oportunidades de mejora y la relevancia que implica el respetar los parámetros de seguridad, para lograr resguardar la salud de los colaboradores, ya que este genera beneficios tanto a la empresa, como a los operadores y que la seguridad ocupacional debe ser responsabilidad conjunta de los altos cargos y los trabajadores para conseguir un avance efectivo de forma continua.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSalud laboralRiesgos laboralesGestión de riesgos (seguridad laboral)Prevención de accidentesIndustria molinerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un SGSST para reducir los riesgos laborales en el área de pilado dentro de la agroindustria del arroz en la ciudad de San Martín para el periodo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado08114396https://orcid.org/0000-0002-7408-72127302922473682532722026Fernández Muñoz, Johan CarlosGutiérrez Sánchez, Karem RossanaQuintana Tineo, Emisantihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALG.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfG.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf6120183http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/1/G.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf171e0712863a8a4f79cefa72aa98c9f0MD51G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf392938http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/2/G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdfe9c608f6ee2afee67f6a5daa6a9c4dd5MD52G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdfG.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf24984913http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/3/G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf16ab6e30d7544ad81b35b536979ddbabMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTG.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtG.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain136177http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/5/G.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt7be1742ac87726bcad93b2d4a107c875MD55G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4128http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/7/G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt4ab4bda43103f59138d9a81ed5211f55MD57G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3656http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/9/G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.txte449942d9826a7620558ab4509f840e8MD59THUMBNAILG.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgG.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9345http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/6/G.Cochachi_M.Perez_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgef3c234646f77d3303d2f202c8ad2ff5MD56G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15068http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/8/G.Cochachi_M.Perez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg306581ccd4a1dbabdba6dc86488a8896MD58G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15264http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8123/10/G.Cochachi_M.Perez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg0546e214a40bc2ed9b97f9357e3d7e84MD51020.500.12867/8123oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/81232023-12-30 03:04:46.346Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).