Comercialización de ropa para mujeres de tallas grandes
Descripción del Articulo
La industria de la moda ha cambiado en los últimos años, el primer gran cambio es aceptar que existen muchas mujeres que no corresponden a los cánones de belleza, es así que existe una tendencia a considerar tallas para todos los tipos de mujeres, atendiendo de manera especial a mujeres que requiere...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir Mujeres Comercialización Industria de la moda Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La industria de la moda ha cambiado en los últimos años, el primer gran cambio es aceptar que existen muchas mujeres que no corresponden a los cánones de belleza, es así que existe una tendencia a considerar tallas para todos los tipos de mujeres, atendiendo de manera especial a mujeres que requieren de tallas grandes (44 o más) para vestir a la moda (Mañana, 2018). Las prendas de vestir en tallas grandes atienden un nicho de mercado que está creciendo en los últimos años, así lo demuestran las cifras desde el 2014 a la fecha, en Reino Unido el mercado de tallas grandes creció en 24%, en España creció en 17%, en Estados Unidos el crecimiento fue de 17% (Mañana, 2018). Un dato interesante en este mercado es que las ventas de prendas plus size, crecieron dos veces más que el segmento textil en general, y según diferentes estudios realizados por, NPD Group, empresa investigadora de mercado, este sector seguirá creciendo en los siguientes años (Mañana, 2018). A nivel de Latinoamérica, Colombia y Perú son los países que lideran en empresas de moda de vestir para tallas grandes. Se estima que más del 40% de la población está por encima de la talla L/XL, convirtiéndose en un segmento muy atractivo para negocios especializados en estas tallas de vestir (Gonzales, 2017). En nuestro país, aún existe un mercado insatisfecho para este tipo de prendas, a pesar de que existen muchas marcas nacionales e internacionales que ofrecen estos productos, las mujeres se quejan de la falta de adaptación de los patrones, por lo que deciden por confección a la medida. Otro inconveniente es que en su gran parte las tallas grandes están orientadas a mujeres adultas, dejando de lado las tallas grandes para mujeres más jóvenes (Gestión, 2017). Por otro lado, la coyuntura actual se muestra positiva para el sector textil, debido a que es un sector que utiliza mucha mano de obra y dinamiza la economía (ComexPeru, 2021), por lo cual, se necesitan empresas que puedan responder con los niveles de inversión y productividad necesarios para satisfacer la demanda nacional e internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).