Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna

Descripción del Articulo

El siguiente Plan de Negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad del proyecto de la implementación de la empresa “POLOS URBANOS MMO S.A.C.”, que comercializa polos urbanos dirigido a mujeres cuya propuesta de valor es la fusión de la moda y el cuidado del medio ambiente, creando así una moda s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Bellido, Omar Alexander, Ramos Carrasco, Massiel Alessandra, Vila Morán, Mariela Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir
Plan de negocio
Industria textil
Industria de la moda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente Plan de Negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad del proyecto de la implementación de la empresa “POLOS URBANOS MMO S.A.C.”, que comercializa polos urbanos dirigido a mujeres cuya propuesta de valor es la fusión de la moda y el cuidado del medio ambiente, creando así una moda sostenible, y esto es posible tras incluir el algodón orgánico como un insumo importante, en consideraciones a sus propiedades antialérgicas, junto a ello la empresa ofrece exclusividad, dirigido a mujeres de NSE A y B de Lima moderna, quienes buscan exclusividad, variedad de diseños y calidad. La iniciativa surge al identificar un grupo considerable de mujeres de 18 a 25 años quienes buscan siempre verse bien, vestirse bien pero que buscan diferenciarse del resto, por lo cual requieren marcar la diferencia. La presente propuesta se enfoca en determinar la factibilidad económica, financiera y comercial para la implementación del modelo de negocio que permita cubrir y satisfacer las necesidades de un nicho de mercado que demanda prendas de moda urbana. Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, se emplearon fuentes primarias y secundarias para la ejecución del estudio de mercado, permitiendo identificar el mercado meta, así como los distintivos más valorados por el público objetivo, tal como los diseños exclusivos y calidad de las prendas. Se realizó un exhaustivo estudio y análisis del mercado aplicando 384 encuestas presenciales dirigidas a mujeres de edades entre los 18 a 25 años, que son parte al NSE A y B. Es importante destacar que los resultados alcanzados del estudio de mercado, han permitido afirmar la oferta de la nueva marca de ropa urbana “Green Street” dado que expreso una valiosa aceptación en base a los encuestados (96%)estaría favorable a adquirir nuestras prendas. De esta forma, la razón social para la tienda comercial será “POLOS URBANOS MMO S.A.C.” cuya sede central estará situado en el distrito de Miraflores; como parte de la estrategia se ha propuesto contar con un punto de venta adiciona la través de un concept store (tiendas ubicadas en centros comerciales o mall; dedicados al alquiler de espacios a marcas independientes), se optó por un concept store ubicado en el distrito de Jesús María, distrito que fue analizado y evaluados a través del proceso de la evaluación de factores. Los objetivos de marketing tienen por finalidad percibir y fidelizar a los clientes potenciales, alcanzando una contribución de mercado del 15.56%durante los primeros cinco años con la intención de seguir creciendo y logre un mayor posicionamiento de la marca a largo plazo. La evaluación económica y financiera ejecutada en esta investigación considera una inversión de S/64,781.03. Se precisó el VANe positivo de S/. 63,207.96. La tasa interna de retorno (TIRe): 65.48%, por ende, podemos determinar que el proyecto es económicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).