Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna
Descripción del Articulo
El siguiente Plan de Negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad del proyecto de la implementación de la empresa “POLOS URBANOS MMO S.A.C.”, que comercializa polos urbanos dirigido a mujeres cuya propuesta de valor es la fusión de la moda y el cuidado del medio ambiente, creando así una moda s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir Plan de negocio Industria textil Industria de la moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_7ed101c2549237a89c5904d39c62a6d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4736 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
title |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
spellingShingle |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna Gonzales Bellido, Omar Alexander Prendas de vestir Plan de negocio Industria textil Industria de la moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
title_full |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
title_fullStr |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
title_sort |
Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima moderna |
author |
Gonzales Bellido, Omar Alexander |
author_facet |
Gonzales Bellido, Omar Alexander Ramos Carrasco, Massiel Alessandra Vila Morán, Mariela Angela |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Carrasco, Massiel Alessandra Vila Morán, Mariela Angela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Bellido, Omar Alexander Ramos Carrasco, Massiel Alessandra Vila Morán, Mariela Angela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prendas de vestir Plan de negocio Industria textil Industria de la moda |
topic |
Prendas de vestir Plan de negocio Industria textil Industria de la moda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El siguiente Plan de Negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad del proyecto de la implementación de la empresa “POLOS URBANOS MMO S.A.C.”, que comercializa polos urbanos dirigido a mujeres cuya propuesta de valor es la fusión de la moda y el cuidado del medio ambiente, creando así una moda sostenible, y esto es posible tras incluir el algodón orgánico como un insumo importante, en consideraciones a sus propiedades antialérgicas, junto a ello la empresa ofrece exclusividad, dirigido a mujeres de NSE A y B de Lima moderna, quienes buscan exclusividad, variedad de diseños y calidad. La iniciativa surge al identificar un grupo considerable de mujeres de 18 a 25 años quienes buscan siempre verse bien, vestirse bien pero que buscan diferenciarse del resto, por lo cual requieren marcar la diferencia. La presente propuesta se enfoca en determinar la factibilidad económica, financiera y comercial para la implementación del modelo de negocio que permita cubrir y satisfacer las necesidades de un nicho de mercado que demanda prendas de moda urbana. Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, se emplearon fuentes primarias y secundarias para la ejecución del estudio de mercado, permitiendo identificar el mercado meta, así como los distintivos más valorados por el público objetivo, tal como los diseños exclusivos y calidad de las prendas. Se realizó un exhaustivo estudio y análisis del mercado aplicando 384 encuestas presenciales dirigidas a mujeres de edades entre los 18 a 25 años, que son parte al NSE A y B. Es importante destacar que los resultados alcanzados del estudio de mercado, han permitido afirmar la oferta de la nueva marca de ropa urbana “Green Street” dado que expreso una valiosa aceptación en base a los encuestados (96%)estaría favorable a adquirir nuestras prendas. De esta forma, la razón social para la tienda comercial será “POLOS URBANOS MMO S.A.C.” cuya sede central estará situado en el distrito de Miraflores; como parte de la estrategia se ha propuesto contar con un punto de venta adiciona la través de un concept store (tiendas ubicadas en centros comerciales o mall; dedicados al alquiler de espacios a marcas independientes), se optó por un concept store ubicado en el distrito de Jesús María, distrito que fue analizado y evaluados a través del proceso de la evaluación de factores. Los objetivos de marketing tienen por finalidad percibir y fidelizar a los clientes potenciales, alcanzando una contribución de mercado del 15.56%durante los primeros cinco años con la intención de seguir creciendo y logre un mayor posicionamiento de la marca a largo plazo. La evaluación económica y financiera ejecutada en esta investigación considera una inversión de S/64,781.03. Se precisó el VANe positivo de S/. 63,207.96. La tasa interna de retorno (TIRe): 65.48%, por ende, podemos determinar que el proyecto es económicamente viable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-06T23:04:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-06T23:04:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4736 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4736 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/3/O.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/4/O.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/5/O.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e52eab6236e5ccf07ebd19d38f2fedec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 65eae16a49f6867640ce08af5d25f42f a322ac99cb23746eb808f94591c872d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984953193857024 |
spelling |
Gonzales Bellido, Omar AlexanderRamos Carrasco, Massiel AlessandraVila Morán, Mariela Angela2021-12-06T23:04:04Z2021-12-06T23:04:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/4736El siguiente Plan de Negocio tiene por finalidad evaluar la viabilidad del proyecto de la implementación de la empresa “POLOS URBANOS MMO S.A.C.”, que comercializa polos urbanos dirigido a mujeres cuya propuesta de valor es la fusión de la moda y el cuidado del medio ambiente, creando así una moda sostenible, y esto es posible tras incluir el algodón orgánico como un insumo importante, en consideraciones a sus propiedades antialérgicas, junto a ello la empresa ofrece exclusividad, dirigido a mujeres de NSE A y B de Lima moderna, quienes buscan exclusividad, variedad de diseños y calidad. La iniciativa surge al identificar un grupo considerable de mujeres de 18 a 25 años quienes buscan siempre verse bien, vestirse bien pero que buscan diferenciarse del resto, por lo cual requieren marcar la diferencia. La presente propuesta se enfoca en determinar la factibilidad económica, financiera y comercial para la implementación del modelo de negocio que permita cubrir y satisfacer las necesidades de un nicho de mercado que demanda prendas de moda urbana. Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, se emplearon fuentes primarias y secundarias para la ejecución del estudio de mercado, permitiendo identificar el mercado meta, así como los distintivos más valorados por el público objetivo, tal como los diseños exclusivos y calidad de las prendas. Se realizó un exhaustivo estudio y análisis del mercado aplicando 384 encuestas presenciales dirigidas a mujeres de edades entre los 18 a 25 años, que son parte al NSE A y B. Es importante destacar que los resultados alcanzados del estudio de mercado, han permitido afirmar la oferta de la nueva marca de ropa urbana “Green Street” dado que expreso una valiosa aceptación en base a los encuestados (96%)estaría favorable a adquirir nuestras prendas. De esta forma, la razón social para la tienda comercial será “POLOS URBANOS MMO S.A.C.” cuya sede central estará situado en el distrito de Miraflores; como parte de la estrategia se ha propuesto contar con un punto de venta adiciona la través de un concept store (tiendas ubicadas en centros comerciales o mall; dedicados al alquiler de espacios a marcas independientes), se optó por un concept store ubicado en el distrito de Jesús María, distrito que fue analizado y evaluados a través del proceso de la evaluación de factores. Los objetivos de marketing tienen por finalidad percibir y fidelizar a los clientes potenciales, alcanzando una contribución de mercado del 15.56%durante los primeros cinco años con la intención de seguir creciendo y logre un mayor posicionamiento de la marca a largo plazo. La evaluación económica y financiera ejecutada en esta investigación considera una inversión de S/64,781.03. Se precisó el VANe positivo de S/. 63,207.96. La tasa interna de retorno (TIRe): 65.48%, por ende, podemos determinar que el proyecto es económicamente viable.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrendas de vestirPlan de negocioIndustria textilIndustria de la modahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la comercialización de polos urbanos a base de algodón orgánico dirigido a mujeres de 18 a 25 años de Lima modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios y MarketingLicenciada en Administración de Negocios y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios y MarketingPregrado427432397077112670202238413106http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALO.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdfO.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdfapplication/pdf2768741http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/3/O.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdfe52eab6236e5ccf07ebd19d38f2fedecMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTO.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.txtO.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain204535http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/4/O.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.txt65eae16a49f6867640ce08af5d25f42fMD54THUMBNAILO.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.jpgO.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16255http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4736/5/O.Gonzales_M.Ramos_M.Vila_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_2019.pdf.jpga322ac99cb23746eb808f94591c872d4MD5520.500.12867/4736oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/47362021-12-06 20:02:16.609Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.952244 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).