Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad del proceso de empacado de ají paprika de la empresa Agrícola Kamuk S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente informe busca mejorar el sistema productivo del proceso de empacado de ají paprika con el fin de aumentar la productividad en la agro-exportadora AGRICOLA KAMUK con la aplicación de la ingeniería de métodos. Se desarrollo un análisis al sistema productivo antes de la aplicación de la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daniel Alfredo, Alvaro Ccahui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Eficiencia industrial
Ingeniería de métodos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe busca mejorar el sistema productivo del proceso de empacado de ají paprika con el fin de aumentar la productividad en la agro-exportadora AGRICOLA KAMUK con la aplicación de la ingeniería de métodos. Se desarrollo un análisis al sistema productivo antes de la aplicación de la metodología, con el objetivo de conocer los indicadores de producción, luego se utilizaron herramientas de la calidad total, se utilizó el diagrama de causa-efecto para determinar las raíz de las causas de los problemas presentes en el área productiva, luego fue necesario con ayuda de un gráfico de Pareto cuantificar en que magnitud estos problemas estaban afectando al área de empacado de la empresa, las causas fueron principales fueron: mala utilización de la capacidad del biombo de limpieza 30.30 %, transportes de materia prima innecesarios 18.18% y fatiga por sobre esfuerzo del operario de lanzado 16.36%. De acuerdo a las causas raíces de los problemas se aplicó la ingeniería de métodos, para la zona de lanzado se utilizó el diagrama hombre maquina y se determinó que era necesario añadir un operario más a la operación de lanzado ya que de esta manera la utilización de la maquinaria se incremente al 100%, en la línea de selección se tuvo que rediseñar la estación de trabajo de esta manera se eliminó la actividad de transportar sacos de producto terminado. Finalmente se logró aumentar la productividad de kilogramos procesados por año en 107% con respecto al método anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).