Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción en una panificadora, Lurigancho-Chosica – 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación posee como objetivo mejorar la productividad en la línea de producción de pan francés en una panificadora, Lurigancho-Chosica, 2020”, mejorando los tiempos improductivos, movimientos innecesarios, los procedimientos no estandarizados de los métodos de trabajo, m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56941 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería de métodos Productividad industrial Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación posee como objetivo mejorar la productividad en la línea de producción de pan francés en una panificadora, Lurigancho-Chosica, 2020”, mejorando los tiempos improductivos, movimientos innecesarios, los procedimientos no estandarizados de los métodos de trabajo, mediante el análisis ,diagnóstico, medición y control de los procesos para el establecimiento del tiempo estándar y la identificación de los procesos que no agregan valor , para maximizar el uso de recursos de la empresa como es el tiempo ,mejorando la eficacia y eficiencia en la producción de pan francés en la panadería. El tipo de investigación que se realizó es experimental, aplicada y descriptiva, lo cual se llevó a cabo recolectando la información de la empresa mediante la técnica observacional y registros de medición del tiempo y de la producción obtenida de pan francés durante 31 días por conveniencia, aplicando las diferentes técnicas como los ocho pasos del estudio de métodos, análisis de recorrido y estandarización de procesos, minimizando tiempos y distancias como maximizando panes aptos para la venta. Finalmente, mediante la ingeniería de métodos se incrementó la productividad por medio de las dos dimensiones que son eficiencia y eficacia, en las cuales se detectaron las causas más significativas y desarrollando las herramientas como el estudio de tiempos, movimientos y diagramas, mejoran do el espacio de trabajo del operador, reflejada la eficacia del trabajo que se incrementó en un 5.95% en cuanto a eficiencia de la operación se incrementó en un 8.53%, por último la productividad pasó de un 64.04% a un 75.45%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).