Propuesta de mejora del empacado de cebolla para aumentar la producción en la empresa Negocios y Transportes Fernández S.C.R.L.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora del proceso de empacado de cebollas para aumentar la producción en la empresa Negocio y Transportes Fernández S.C.R.L. La investigación surgió acorde a la observación del problema relacionado con la baja producción en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de empaquetado Eficiencia en el trabajo Gestión de la producción Verduras y hortalizas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de mejora del proceso de empacado de cebollas para aumentar la producción en la empresa Negocio y Transportes Fernández S.C.R.L. La investigación surgió acorde a la observación del problema relacionado con la baja producción en el proceso de empacado de cebolla en la empresa Negocio y Transportes Fernández. Para dicha investigación se tuvo en cuenta las actividades realizadas de acuerdo al diagrama de flujo de proceso realizado en la empresa. Así mismo, para el procesamiento de información se utilizaron métodos analíticos y técnicas como la observación y el análisis documental, cabe resaltar, el uso del programa MS Excel para el procesamiento de datos. Por consiguiente, a través de la Ingeniería de métodos se logró conocer los tiempos en las actividades realizadas desde la obtención de materia prima hasta el producto final llegando a un tiempo de ciclo de 47.5 minutos. Se analizó desde un plano general hasta hallar el problema interno mediante herramientas como el diagrama SIPOC, diagrama VOC, matriz IPO y el diagrama de Ishikawa. Finalmente, se propuso la implementación de equipos mecanizados, además del uso de las “5S” para el mejoramiento de ejecución de labores que permitan mantener una línea de producción continua, minimizando los tiempos de las actividades, generando una inversión total de S/294,266.70 con uncosto de oportunidad de capital de5.45% para la implementación de la mejora, obteniendo un VAN de ingresos de S/8,582,100.28y un costo beneficio de S/1.26indicando que por cada sol invertido se gana 0.26soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).