Propuesta para el mejoramiento del proceso de empacado de galletas
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo de investigación se busca mejorar la productividad y los tiempos de operación de una empresa de maquila en su proceso de empacado de galletas, a través una propuesta mediante el estudio del trabajo y la metodología 5S. Para la propuesta, se consideró los tiempos realizados po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Estudio del trabajo Proceso de empaquetado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Con el presente trabajo de investigación se busca mejorar la productividad y los tiempos de operación de una empresa de maquila en su proceso de empacado de galletas, a través una propuesta mediante el estudio del trabajo y la metodología 5S. Para la propuesta, se consideró los tiempos realizados por el sistema de empacado existente actualmente en la empresa la cual se podría aumentar a través del análisis y la aplicación de estos métodos planteados. Como resultado de la propuesta se tiene que la empacadora de galletas lograría aumentar en 11% su productividad con respecto a la obtenida inicialmente, con lo cual se estaría aceptando la hipótesis de que la aplicación del estudio del trabajo y la metodología 5s, mejora la productividad de una empresa de empacado de galletas en una empresa de maquila. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).