Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad por medio de la herramienta estudio del trabajo que nos ayudará a diagnosticar, medir y aumentar dicha variable, las empresas buscan incrementar su productividad día a día, por ello la tesis se concentra en la línea de bo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34073 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34073 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad Empaquetado Cuello de botella Estudio del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad por medio de la herramienta estudio del trabajo que nos ayudará a diagnosticar, medir y aumentar dicha variable, las empresas buscan incrementar su productividad día a día, por ello la tesis se concentra en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A., donde mediante el estudio de métodos y tiempos podremos realizar investigaciones de todas las actividades manuales dentro de la operación de empaquetado. En la producción del área de bolsas de papel se busca analizar cómo se están desarrollando las actividades y si se está cumpliendo con el tiempo estándar, caso contrario se tendrá que reevaluar, examinar y decidir si se requiere de alguna modificación de las actividades ya sea por ser innecesarias, no generen valor o el método no sea el adecuado. Dentro de la tesis se tomó como muestra 76 días laborales antes y después de la mejora , también se realizó las investigaciones pertinentes detectando que se contaba con un desbalance de línea de producción y que el cuello de botella se concentraba en el proceso de empaquetado debido a que no se cumplía con el tiempo estándar fijado, se encontraban produciendo por debajo de los datos históricos y por debajo de la cantidad de producción fijada por la gerencia (entre un promedio de 8 paquetes por hora según la gerencia). Antes de la mejora se producían en promedio 4.76 paquetes por hora y después de la mejora mediante el instrumento del estudio del trabajo aplicado en el proceso de empaquetado se incrementó la producción en 5.31 paquetes por hora en promedio con una inversión de S/.997.50 soles(novecientos noventa y siete soles punto cincuenta centavos) generando un margen de ganancia de S/.2,578.73 soles mensuales (dos mil quinientos setenta y ocho punto con setenta y tres centavos) , acto que refleja categóricamente el incremento de la productividad en un 8% . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).