Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad por medio de la herramienta estudio del trabajo que nos ayudará a diagnosticar, medir y aumentar dicha variable, las empresas buscan incrementar su productividad día a día, por ello la tesis se concentra en la línea de bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Huaman, Yanela Margareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34073
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Empaquetado
Cuello de botella
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_cda294717a9b8da0d03fb9919fe1173d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34073
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
title Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
spellingShingle Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
Arellano Huaman, Yanela Margareth
Productividad
Empaquetado
Cuello de botella
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
title_full Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
title_fullStr Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
title_full_unstemmed Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
title_sort Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018
author Arellano Huaman, Yanela Margareth
author_facet Arellano Huaman, Yanela Margareth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Hernández, Alexander David
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellano Huaman, Yanela Margareth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Empaquetado
Cuello de botella
Estudio del trabajo
topic Productividad
Empaquetado
Cuello de botella
Estudio del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad por medio de la herramienta estudio del trabajo que nos ayudará a diagnosticar, medir y aumentar dicha variable, las empresas buscan incrementar su productividad día a día, por ello la tesis se concentra en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A., donde mediante el estudio de métodos y tiempos podremos realizar investigaciones de todas las actividades manuales dentro de la operación de empaquetado. En la producción del área de bolsas de papel se busca analizar cómo se están desarrollando las actividades y si se está cumpliendo con el tiempo estándar, caso contrario se tendrá que reevaluar, examinar y decidir si se requiere de alguna modificación de las actividades ya sea por ser innecesarias, no generen valor o el método no sea el adecuado. Dentro de la tesis se tomó como muestra 76 días laborales antes y después de la mejora , también se realizó las investigaciones pertinentes detectando que se contaba con un desbalance de línea de producción y que el cuello de botella se concentraba en el proceso de empaquetado debido a que no se cumplía con el tiempo estándar fijado, se encontraban produciendo por debajo de los datos históricos y por debajo de la cantidad de producción fijada por la gerencia (entre un promedio de 8 paquetes por hora según la gerencia). Antes de la mejora se producían en promedio 4.76 paquetes por hora y después de la mejora mediante el instrumento del estudio del trabajo aplicado en el proceso de empaquetado se incrementó la producción en 5.31 paquetes por hora en promedio con una inversión de S/.997.50 soles(novecientos noventa y siete soles punto cincuenta centavos) generando un margen de ganancia de S/.2,578.73 soles mensuales (dos mil quinientos setenta y ocho punto con setenta y tres centavos) , acto que refleja categóricamente el incremento de la productividad en un 8% .
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T21:16:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T21:16:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/34073
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/34073
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/1/Arellano_HYM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/2/Arellano_HYM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/3/Arellano_HYM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/5/Arellano_HYM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/4/Arellano_HYM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/6/Arellano_HYM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d377b18b9ac9d5aea10dae4d2648f4b6
eb11703bd12feec6086dbeed768ea156
d6528acc4ccdda39ce4753794e8c8c33
5fcadbef41021856005cba384bd42cb8
820367bebe06c8595c5ce18eea190c68
820367bebe06c8595c5ce18eea190c68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921249241792512
spelling Malca Hernández, Alexander DavidArellano Huaman, Yanela Margareth2019-06-12T21:16:16Z2019-06-12T21:16:16Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/34073La presente investigación tiene como objetivo general mejorar la productividad por medio de la herramienta estudio del trabajo que nos ayudará a diagnosticar, medir y aumentar dicha variable, las empresas buscan incrementar su productividad día a día, por ello la tesis se concentra en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A., donde mediante el estudio de métodos y tiempos podremos realizar investigaciones de todas las actividades manuales dentro de la operación de empaquetado. En la producción del área de bolsas de papel se busca analizar cómo se están desarrollando las actividades y si se está cumpliendo con el tiempo estándar, caso contrario se tendrá que reevaluar, examinar y decidir si se requiere de alguna modificación de las actividades ya sea por ser innecesarias, no generen valor o el método no sea el adecuado. Dentro de la tesis se tomó como muestra 76 días laborales antes y después de la mejora , también se realizó las investigaciones pertinentes detectando que se contaba con un desbalance de línea de producción y que el cuello de botella se concentraba en el proceso de empaquetado debido a que no se cumplía con el tiempo estándar fijado, se encontraban produciendo por debajo de los datos históricos y por debajo de la cantidad de producción fijada por la gerencia (entre un promedio de 8 paquetes por hora según la gerencia). Antes de la mejora se producían en promedio 4.76 paquetes por hora y después de la mejora mediante el instrumento del estudio del trabajo aplicado en el proceso de empaquetado se incrementó la producción en 5.31 paquetes por hora en promedio con una inversión de S/.997.50 soles(novecientos noventa y siete soles punto cincuenta centavos) generando un margen de ganancia de S/.2,578.73 soles mensuales (dos mil quinientos setenta y ocho punto con setenta y tres centavos) , acto que refleja categóricamente el incremento de la productividad en un 8% .TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadEmpaquetadoCuello de botellaEstudio del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la línea de bolsas de papel de la empresa Rotapel S.A, Ate, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALArellano_HYM-SD.pdfArellano_HYM-SD.pdfapplication/pdf7595500https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/1/Arellano_HYM-SD.pdfd377b18b9ac9d5aea10dae4d2648f4b6MD51Arellano_HYM.pdfArellano_HYM.pdfapplication/pdf7593464https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/2/Arellano_HYM.pdfeb11703bd12feec6086dbeed768ea156MD52TEXTArellano_HYM-SD.pdf.txtArellano_HYM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain27618https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/3/Arellano_HYM-SD.pdf.txtd6528acc4ccdda39ce4753794e8c8c33MD53Arellano_HYM.pdf.txtArellano_HYM.pdf.txtExtracted texttext/plain262891https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/5/Arellano_HYM.pdf.txt5fcadbef41021856005cba384bd42cb8MD55THUMBNAILArellano_HYM-SD.pdf.jpgArellano_HYM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/4/Arellano_HYM-SD.pdf.jpg820367bebe06c8595c5ce18eea190c68MD54Arellano_HYM.pdf.jpgArellano_HYM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4364https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34073/6/Arellano_HYM.pdf.jpg820367bebe06c8595c5ce18eea190c68MD5620.500.12692/34073oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/340732023-06-20 15:22:21.337Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).