Identificar y reducir el cuello de botella, para mejorar la productividad de los procesos de la planta de biodiesel de la Universidad Nacional Agraria la Molina

Descripción del Articulo

El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales responsables del calentamiento global. La quema excesiva de los combustibles fósiles en las plantas generadoras de electricidad y el transporte automotor ha incrementado sus emisiones a la atmosfera; así como, el avance industrial de los centros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Silva, Lizbeth Violeta, Quispe García, Christian Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transesterificación
Biodiesel
Cuellos de botella
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales responsables del calentamiento global. La quema excesiva de los combustibles fósiles en las plantas generadoras de electricidad y el transporte automotor ha incrementado sus emisiones a la atmosfera; así como, el avance industrial de los centros urbanos. Todo esto ha generado una preocupación al ser humano, por ello se ha logrado el desarrollo de combustibles alternos a partir de biotecnologías, producción de biocombustibles de contenido energético comparable con el de los combustibles fósiles. Un biocombustible alternativo al diésel de petróleo es el biodiesel. Este biocombustible es de origen orgánico renovable y se obtiene a través de lípidos naturales o grasas de animales, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación que puede ser utilizado como un sustituto total o parcial del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo o también como un aditivo en el diésel convencional. Hoy en día el único combustible alternativo que puede utilizarse directamente en cualquier motor diésel, con poca o sin requerir modificaciones es el Biodiesel, ya que sus propiedades son similares al combustible diésel del petróleo por lo que ambos se pueden mezclar en cualquier proporción sin generar problemas. En el Perú, el uso de Biodiesel ha ido incrementando poco a poco y esto ha llevado a la producción de nuevas fuentes renovables a través de tecnologías de producción. Un ejemplo es la implementación de proyectos de Producción de Biodiesel, como el de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).