La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II

Descripción del Articulo

Esta investigación precisa como objetivo identificarlas sensaciones de los docentes y el coordinador referente a cómo la aplicación del alineamiento constructivo influye en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo del curso de Matemática Básica de las carreras de Ingeniería. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Cuzcano, Esteban Manuel, Ramos Tineo, Miguel Ángel, Tantajulca Córdova, José Dennis, Vildósola Benavente, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alineación constructivo (Educación)
Enseñanza superior
Educación matemática
Alumnos superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_9c154fd2bde5a7c2aa1d0452d1dbaf9a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4637
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
title La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
spellingShingle La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
Morales Cuzcano, Esteban Manuel
Alineación constructivo (Educación)
Enseñanza superior
Educación matemática
Alumnos superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
title_full La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
title_fullStr La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
title_full_unstemmed La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
title_sort La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-II
author Morales Cuzcano, Esteban Manuel
author_facet Morales Cuzcano, Esteban Manuel
Ramos Tineo, Miguel Ángel
Tantajulca Córdova, José Dennis
Vildósola Benavente, Mario
author_role author
author2 Ramos Tineo, Miguel Ángel
Tantajulca Córdova, José Dennis
Vildósola Benavente, Mario
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Nunayalle, Jadira Del Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Cuzcano, Esteban Manuel
Ramos Tineo, Miguel Ángel
Tantajulca Córdova, José Dennis
Vildósola Benavente, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alineación constructivo (Educación)
Enseñanza superior
Educación matemática
Alumnos superiores
topic Alineación constructivo (Educación)
Enseñanza superior
Educación matemática
Alumnos superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación precisa como objetivo identificarlas sensaciones de los docentes y el coordinador referente a cómo la aplicación del alineamiento constructivo influye en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo del curso de Matemática Básica de las carreras de Ingeniería. La población estuvo conformada por 40 docentes y 1 coordinador, los cuales dictan en el primer semestre de la carrera de Matemática Básica en una Universidad Privada de Lima. La metodología desarrolla el enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño fenomenológico.Los resultados muestran que los docentes y el coordinador perciben que la gestión del razonamiento cuantitativo presenta un alineamiento constructivo; sin embargo, al realizar el análisis documental se evidencia que esta influencia es escasa en el curso. Las carentes sesiones dedicadas para la gestión del razonamiento cuantitativo impiden el desarrollo de este, convirtiéndose así en uno de los principales inconvenientes para aplicar el alineamiento constructivo. Las tres dimensiones del Alineamiento Constructivo plantean de manera conjunta y coherente el logro de aprendizaje del curso, sin embargo, a pesar dela prédica de cohesión delos docentes y el coordinador, se revela un desconocimiento acerca del correcto proceso del alineamiento constructivo. Se concluye que la aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo es escasa; sin embargo, con la implementación de un taller se pretende fortalecer la capacidad de planificación que forma parte del perfil docente de la universidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-24T15:34:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-24T15:34:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4637
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4637
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/5/E.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/3/E.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/4/E.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2571db4911886c504e4fa9fc86aa31b7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f66d4fc556524f1223994ba074b4c952
d7756a3263bd49a5d4c1686b3c2dea36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984927036080128
spelling Jara Nunayalle, Jadira Del RocíoMorales Cuzcano, Esteban ManuelRamos Tineo, Miguel ÁngelTantajulca Córdova, José DennisVildósola Benavente, Mario2021-11-24T15:34:12Z2021-11-24T15:34:12Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4637Esta investigación precisa como objetivo identificarlas sensaciones de los docentes y el coordinador referente a cómo la aplicación del alineamiento constructivo influye en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo del curso de Matemática Básica de las carreras de Ingeniería. La población estuvo conformada por 40 docentes y 1 coordinador, los cuales dictan en el primer semestre de la carrera de Matemática Básica en una Universidad Privada de Lima. La metodología desarrolla el enfoque cualitativo, de alcance explicativo y diseño fenomenológico.Los resultados muestran que los docentes y el coordinador perciben que la gestión del razonamiento cuantitativo presenta un alineamiento constructivo; sin embargo, al realizar el análisis documental se evidencia que esta influencia es escasa en el curso. Las carentes sesiones dedicadas para la gestión del razonamiento cuantitativo impiden el desarrollo de este, convirtiéndose así en uno de los principales inconvenientes para aplicar el alineamiento constructivo. Las tres dimensiones del Alineamiento Constructivo plantean de manera conjunta y coherente el logro de aprendizaje del curso, sin embargo, a pesar dela prédica de cohesión delos docentes y el coordinador, se revela un desconocimiento acerca del correcto proceso del alineamiento constructivo. Se concluye que la aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo es escasa; sin embargo, con la implementación de un taller se pretende fortalecer la capacidad de planificación que forma parte del perfil docente de la universidad.This research requires the objective of identifying the feelings of the teachers and the coordinator regarding how the application of constructive alignment influences the design of the quantitative reasoning management of the Basic Mathematics course of Engineering careers. The population was made up of 40 teachers and 1 coordinator, who teach in the first semester of the Basic Mathematics career at a Private University in Lima. The methodology develops the qualitative approach, of explanatory scope and phenomenological design.The results show that the teachers and the coordinator perceive that the management of quantitative reasoning presents a constructive alignment; however, when performing the documentary analysis it is evident that this influence is scarce in the course. The lack of sessions dedicated to the management of quantitative reasoning impede its development, thus becoming one of the main drawbacks to applying constructive alignment.The three dimensions of Constructive Alignment jointly and coherently pose the learning achievement of the course, however, despite the preaching of cohesion by the teachers and the coordinator, a lack of knowledge about the correct process of constructive alignment is revealed. It is concluded that the application of constructive alignment in the design of the management of quantitative reasoning is scarce; however, with the implementation of a workshop the aim is to strengthen the planning capacity that is part of the university's teaching profile.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAlineación constructivo (Educación)Enseñanza superiorEducación matemáticaAlumnos superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La aplicación del alineamiento constructivo en el diseño de la gestión del razonamiento cuantitativo, a cargo de los docentes y el coordinador del curso de Matemática Básica en una universidad privada de Lima, en el 2019-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa46551391105331701675712009874911131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALE.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfE.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1244607http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/5/E.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf2571db4911886c504e4fa9fc86aa31b7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtE.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain246052http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/3/E.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txtf66d4fc556524f1223994ba074b4c952MD53THUMBNAILE.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgE.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13380http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4637/4/E.Morales_M.Ramos_J.Tantajulca_M.Vildosola_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpgd7756a3263bd49a5d4c1686b3c2dea36MD5420.500.12867/4637oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/46372021-12-23 18:24:59.953Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).